EPOC en paciente estable
Índice de contenidos
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿Qué otras pruebas complementarias deben realizarse?
- ¿Qué diagnóstico diferencial debemos hacer?
- ¿Cómo se trata al paciente estable?
- ¿Qué seguimiento debe hacerse en la EPOC estable?
- ¿Cuándo derivar al segundo nivel asistencial?
- El paciente con EPOC en situaciones especiales
- Bibliografía
- Más en la red
- Autoras
¿De qué hablamos?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable, con repercusión sistémica, de evolución progresiva, que se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica al flujo aéreo y síntomas respiratorios persistentes (tos con o sin expectoración y disnea), que no cambia significativamente en varios meses y asociada a una reacción inflamatoria anómala de la vía aérea frente a partículas nocivas o gases. El desarrollo de exacerbaciones y la comorbilidad pueden incrementar su gravedad (GOLD, 2021).
El principal factor de riesgo es la exposición y/o inhalación del humo del tabaco, incluida la exposición pasiva (80-90% de los pacientes con EPOC son fumadores). Otros factores son: genéticos (déficit de alfa-1 antitripsina), exposición laboral, contaminación ambiental (los picos de contaminación ambiental se han asociado a exacerbaciones de la EPOC, aunque no se ha demostrado que exista una relación directa con su desarrollo), sexo (algunos estudios sugieren que las mujeres son más susceptibles a los efectos del tabaco que los hombres), edad, infecciones en edades tempranas (infecciones víricas y bacterianas pueden contribuir a la patogénesis y progresión de la enfermedad), nivel socioeconómico (el riesgo de desarrollo de EPOC es inversamente proporcional al nivel socioeconómico) y, en países en desarrollo la exposición continuada a productos de combustión de biomasa en ambientes cerrados (excrementos de animales domésticos, estufas y cocinas de leña) (GOLD, 2021).
Supone un grave problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, morbimortalidad, coste económico y social, generando un importante consumo de recursos sanitarios.
Teniendo en cuenta las diferencias poblacionales y la clasificación en los distintos estudios, se estima una prevalencia mundial del 10,9-13,4%, siendo un 5% más elevada en hombres que en mujeres (Varmaghani M, 2019). España se mantiene en esta prevalencia y se estima un infradiagnóstico del 74,7% (Soriano JB, 2020). La mortalidad varía entre 3-111 muertes/año por 100.000 habitantes, aunque existe una tendencia al descenso en los varones y a un incremento en las mujeres en los últimos años, en relación al mayor consumo de tabaco en este grupo de población (Atsou K, 2011; Rycroft CE, 2012). La mortalidad también aumenta en presencia de comorbilidad: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad ateroesclerótica periférica, ACV, arritmias, osteoporosis, trastornos de ansiedad y depresión, hipertensión arterial, diabetes, trastornos tiroideos, síndrome apnea-hipopnea, obesidad y cáncer de pulmón (Almagro P, 2012; García-Olmos L, 2013; Miravitlles M, 2017).
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué otras pruebas complementarias deben realizarse?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué diagnóstico diferencial debemos hacer?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata al paciente estable?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué seguimiento debe hacerse en la EPOC estable?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo derivar al segundo nivel asistencial?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
El paciente con EPOC en situaciones especiales
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autoras
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.