Bronquitis aguda
Fecha de la última revisión: 20/04/2016
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La bronquitis aguda es la infección, generalmente vírica, del árbol bronquial, con cambios inflamatorios pasajeros, edema bronquial y formación de moco que provoca síntomas de obstrucción de la vía aérea.
De los pacientes que acuden a su médico consultando por tos el 70% son diagnosticados de infección respiratoria de vías altas, el 6% de asma y el 5% de neumonía. Por esa razón el principal objetivo del diagnóstico es descartar la presencia de una neumonía (Snow V, 2001). La incidencia de la bronquitis aguda es de 4,7 por 100 pacientes por año (Pace WD, 2004).
Los virus son responsables de más del 90% de las bronquitis agudas (Albert RH, 2010) pero el agente etiológico de la bronquitis aguda se puede identificar en una minoría de los casos (16-40%).
Puede estar provocada por distintos tipos de virus en función de la época del año en que se produzca la infección (File T, 2015; Snow V, 2001; González de Dios J, 2009):
- Virus respiratorio sincitial, parainfluenza, influenza A y B, coronavirus y adenovirus, metapneumovirus, enterovirus y bocavirus generalmente causan bronquitis aguda de otoño a primavera.
- Rinovirus pueden causar bronquitis aguda en todas las estaciones.
- Coxsackievirus y echovirus pueden causar bronquitis aguda en los meses de verano.
- Virus herpes simples y rubéola rara vez causan bronquitis aguda pero pueden estar asociados a casos más severos.
Los agentes infecciosos no virales son menos frecuentes como causa de bronquitis aguda y generalmente afectan a pacientes con daño en la vía aérea, como pacientes con traqueotomía o intubación previos (File T, 2015). Incluye: Micoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella, Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Bordetella pertussis.
Otras causas no infecciosas:
- Asma con daño en la mucosa debido a un evento agudo como el tabaco o la inhalación de gases químicos.
- Exposición tóxica crónica como el tabaco.
- Inhalación de sustancias tóxicas como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno o amoníaco.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Patricia S. Vázquez Millán | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de Valga. Servizo Galego de Saúde. Pontevedra. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.