Arteriopatía periférica
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Bajo el término enfermedad arterial periférica se incluyen todas las patologías relacionadas con la enfermedad ateroesclerótica que afectan a diferentes lechos vasculares: aorta, carótidas, arterias mesentéricas, renales y de los miembros superiores e inferiores. La presente guía se refiere a la afectación vascular crónica de los miembros inferiores (APEI).
Su presentación clínica abarca desde formas asintomáticas a isquemia crónica con ulceración y necesidad de amputación. Es más frecuente en varones que en mujeres y su prevalencia varia con la edad, llegando al 20% en población mayor de 70 años. La incidencia anual se estima en el 2,4% y la de isquemia crítica en el 0,4%. Su diagnóstico está asociado a un incremento anual en la mortalidad del 4-6% que se incrementa en el caso de amputación, en cuyo caso, la supervivencia a los 5 años es inferior al 30% (Dua A, 2016).
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se maneja la isquemia crítica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo derivar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autoras
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.