Epiescleritis
Fecha de la última revisión: 27/04/2020
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Se define epiescleritis como un cuadro inflamatorio en la epiesclera. La epiesclera es un tejido conectivo fino y vascularizado que se asienta bajo la conjuntiva y es superficial a la esclera, en la pared del globo ocular.
Es más frecuente en mujeres. Aunque puede afectar a cualquier grupo de edad, su frecuencia es mayor en adultos jóvenes y de mediana edad (McGavin DD, 1976).
Según su aspecto macroscópico se pueden diferenciar dos presentaciones: la epiescleritis simple o difusa (que es la presentación más frecuente) y la epiescleritis nodular.
La mayor parte de los pacientes con epiescleritis presentan una afectación leve que, o bien no precisa tratamiento, o bien responde de forma rápida al tratamiento tópico y habitualmente no supone una amenaza para la visión.
La gran mayoría de las epiescleritis son idiopáticas y no se asocian con desórdenes inmunomediados subyacentes (a diferencia de la escleritis, donde la asociación es mayor). De todas formas, una pequeña proporción de epiescleritis podrían estar asociadas con numerosas enfermedades sistémicas (Jabs DA, 2000):
- La epiescleritis simple puede asociarse con espondiloartropatías seronegtivas, enfermedad inflamatoria intestinal y algunas formas de vasculitis, particularmente las asociadas con anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCA).
- La epiescleritis nodular es habitualmente idiopática, pero podría asociarse con artritis reumatoide.
Aunque algunos trabajos sugieren la posible asociación entre el uso de bifosfonatos, particularmente risedronato (Aurich-Barrera B, 2006) y pamidronato (Fraunfelder FW, 2003) con epiescleritis, todavía no se ha establecido una clara relación causal.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Francisco Martínez González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
María Mantiñán Vázquez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de Curtis. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución