Síndrome hepatorrenal
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
El síndrome hepatorrenal (SHR) se define como el desarrollo de insuficiencia renal de carácter funcional en pacientes con insuficiencia hepática avanzada e hipertensión portal y en ausencia de otras causas de fracaso renal (Arroyo V, 2003). Es la complicación más grave de la hipertensión portal y conlleva un pésimo pronóstico (Acevedo JA, 2017). Es el resultado de un trastorno funcional donde se produce una vasoconstricción severa de las arterias renales como consecuencia de la hiperactivación de los diferentes sistemas vasoconstrictores que pretenden compensar la vasodilatación sistémica causada por una vasodilatación esplácnica inicial (Ginès P, 2009).
El riesgo de desarrollar SHR en los pacientes con ascitis es del 18% al año y del 39% a los 5 años (Ginès A, 1993). En ocasiones su aparición es precedida de un factor desencadenante (peritonitis, sangrado digestivo, paracentesis agresiva, medicamentos) y en otras surge de forma espontánea.

Algoritmo 1. Patogenia del síndrome hepatorrenal.
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.