Fisterra

    Hemoptisis

    ¿De qué hablamos?


    La hemoptisis es la expectoración de sangre del tracto respiratorio inferior, generalmente de las arterias bronquiales. Las causas más comunes son las infecciones respiratorias agudas, el cáncer, las bronquiectasias y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En el 20-50% de los casos no se identifica ninguna causa. Debe diferenciarse de la pseudohemoptisis, que es la sangre que se origina en fuentes nasofaríngeas o gastrointestinales, y de la hematemesis, que es el sangrado de origen gastrointestinal (O’Gurek D, 2022).

    En la definición de hemoptisis se incluyen tres entidades: la tinción del esputo con estrías de sangre, que se denomina expectoración hemoptoica; la hemoptisis franca, que es la emisión únicamente de sangre, y la hemoptisis amenazante o masiva, que se define como aquella expectoración de sangre en una cantidad con riesgo vital. Clínicamente la hemoptisis debe distinguirse de la hematemesis y la sangre aspirada relacionada con una lesión nasofaríngea (Chiluiza D, 2019; Marquis KM, 2021).

    Ante un paciente con sospecha de hemoptisis, se debe confirmar su existencia, establecer su gravedad, localizar el origen y determinar su causa (Cordovilla R, 2016).

    ¿Cuál es su causa?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál debe ser nuestra actitud inicial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo manejar la hemoptisis leve en atención primaria?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Hemoptisis

    Fecha de revisión: 26/08/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    La hemoptisis es la expectoración de sangre del tracto respiratorio inferior, generalmente de las arterias bronquiales. Las causas más comunes son las infecciones respiratorias agudas, el cáncer, las bronquiectasias y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En el 20-50% de los casos no se identifica ninguna causa. Debe diferenciarse de la pseudohemoptisis, que es la sangre que se origina en fuentes nasofaríngeas o gastrointestinales, y de la hematemesis, que es el sangrado de origen gastrointestinal (O’Gurek D, 2022).

    En la definición de hemoptisis se incluyen tres entidades: la tinción del esputo con estrías de sangre, que se denomina expectoración hemoptoica; la hemoptisis franca, que es la emisión únicamente de sangre, y la hemoptisis amenazante o masiva, que se define como aquella expectoración de sangre en una cantidad con riesgo vital. Clínicamente la hemoptisis debe distinguirse de la hematemesis y la sangre aspirada relacionada con una lesión nasofaríngea (Chiluiza D, 2019; Marquis KM, 2021).

    Ante un paciente con sospecha de hemoptisis, se debe confirmar su existencia, establecer su gravedad, localizar el origen y determinar su causa (Cordovilla R, 2016).

    ¿Cuál es su causa?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál debe ser nuestra actitud inicial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo manejar la hemoptisis leve en atención primaria?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Hemoptisis

    Fecha de revisión: 26/08/2025

    ¿De qué hablamos?


    La hemoptisis es la expectoración de sangre del tracto respiratorio inferior, generalmente de las arterias bronquiales. Las causas más comunes son las infecciones respiratorias agudas, el cáncer, las bronquiectasias y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En el 20-50% de los casos no se identifica ninguna causa. Debe diferenciarse de la pseudohemoptisis, que es la sangre que se origina en fuentes nasofaríngeas o gastrointestinales, y de la hematemesis, que es el sangrado de origen gastrointestinal (O’Gurek D, 2022).

    En la definición de hemoptisis se incluyen tres entidades: la tinción del esputo con estrías de sangre, que se denomina expectoración hemoptoica; la hemoptisis franca, que es la emisión únicamente de sangre, y la hemoptisis amenazante o masiva, que se define como aquella expectoración de sangre en una cantidad con riesgo vital. Clínicamente la hemoptisis debe distinguirse de la hematemesis y la sangre aspirada relacionada con una lesión nasofaríngea (Chiluiza D, 2019; Marquis KM, 2021).

    Ante un paciente con sospecha de hemoptisis, se debe confirmar su existencia, establecer su gravedad, localizar el origen y determinar su causa (Cordovilla R, 2016).

    ¿Cuál es su causa?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál debe ser nuestra actitud inicial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo manejar la hemoptisis leve en atención primaria?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 18/09/2025 3:10:15 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.