Fisterra

    Diarrea crónica

    ¿De qué hablamos?


    La diarrea crónica (DC) se define como el incremento del volumen y/o de la frecuencia (más de 3 veces al día) de las deposiciones junto a una disminución de su consistencia y con una duración mayor de cuatro semanas. Generalmente implica un volumen fecal superior a 200 g al día con una dieta occidental. Es un síntoma relativamente frecuente, que afecta al 3-5% de la población, de los que el 40% son mayores de 60 años (Fine KD, 1999; Fernández-Bañares F, 2015).

    Puede ser causada por múltiples patologías de diversa severidad. Las principales causas en nuestro medio son el síndrome del intestino irritable (SII), que se estima afecta a más del 10% de la población, la diarrea de causa farmacológica, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el cáncer de colon, la deficiencia de lactasa y el consumo de solutos no absorbibles. En nuestro medio la incidencia de infección parasitaria es baja, a excepción de la giardiasis (Díaz Tasende J, 2008; Pérez Calle JL, 2008).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo abordar el estudio diagnóstico del paciente con diarrea crónica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuándo derivar?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Diarrea crónica

    Fecha de revisión: 23/02/2017
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    La diarrea crónica (DC) se define como el incremento del volumen y/o de la frecuencia (más de 3 veces al día) de las deposiciones junto a una disminución de su consistencia y con una duración mayor de cuatro semanas. Generalmente implica un volumen fecal superior a 200 g al día con una dieta occidental. Es un síntoma relativamente frecuente, que afecta al 3-5% de la población, de los que el 40% son mayores de 60 años (Fine KD, 1999; Fernández-Bañares F, 2015).

    Puede ser causada por múltiples patologías de diversa severidad. Las principales causas en nuestro medio son el síndrome del intestino irritable (SII), que se estima afecta a más del 10% de la población, la diarrea de causa farmacológica, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el cáncer de colon, la deficiencia de lactasa y el consumo de solutos no absorbibles. En nuestro medio la incidencia de infección parasitaria es baja, a excepción de la giardiasis (Díaz Tasende J, 2008; Pérez Calle JL, 2008).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo abordar el estudio diagnóstico del paciente con diarrea crónica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuándo derivar?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Diarrea crónica

    Fecha de revisión: 23/02/2017

    ¿De qué hablamos?


    La diarrea crónica (DC) se define como el incremento del volumen y/o de la frecuencia (más de 3 veces al día) de las deposiciones junto a una disminución de su consistencia y con una duración mayor de cuatro semanas. Generalmente implica un volumen fecal superior a 200 g al día con una dieta occidental. Es un síntoma relativamente frecuente, que afecta al 3-5% de la población, de los que el 40% son mayores de 60 años (Fine KD, 1999; Fernández-Bañares F, 2015).

    Puede ser causada por múltiples patologías de diversa severidad. Las principales causas en nuestro medio son el síndrome del intestino irritable (SII), que se estima afecta a más del 10% de la población, la diarrea de causa farmacológica, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el cáncer de colon, la deficiencia de lactasa y el consumo de solutos no absorbibles. En nuestro medio la incidencia de infección parasitaria es baja, a excepción de la giardiasis (Díaz Tasende J, 2008; Pérez Calle JL, 2008).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo abordar el estudio diagnóstico del paciente con diarrea crónica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuándo derivar?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 27/03/2023 19:56:07 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal