Enfermedad celíaca
Fecha de la última revisión: 11/09/2014
Índice de contenidos |
¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca (EC) es un proceso sistémico autoinmune de predisposición genética producido por la ingestión de péptidos derivados del gluten y prolaminas afines existentes en cereales como el trigo (gliadinas y gluteninas), cebada (hordeínas), centeno (secalinas), avena (aveninas) e híbridos de estos como el triticale. Todos los pacientes presentan una combinación variable de manifestaciones clínicas, anticuerpos específicos, haplotipos HLA-DQ2 y/o DQ8 y diversos grados de enteropatía (Peña AS, 2013).
La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, con un rango entre 0,5-1,26%, siendo más frecuente en las mujeres (2:1). En España, en población general (1-80 años), la prevalencia es 1:204, cinco veces mayor en niños (1:71) que en adultos (1:357). Mientras que la incidencia, en menores de 15 años, es de casi 8 por cada 1.000 recién nacidos. En el área mediterránea se estima que en el año 2020 habría 5 millones de casos de EC lo que, en términos de mortalidad, supone que fallecerían en relación con la enfermedad un total de 275.000 pacientes a lo largo de los 10 años (Greco L, 2011).
Según los criterios de Oslo, cabe diferenciar las siguientes formas de presentación (tabla 1) (Ludvigsson JF, 2013):
- EC clásica: patrón de malabsorción típico frecuente en la edad pediátrica.
- EC no clásica: pacientes con síntomas digestivos no malabsortivos o manifestaciones extraintestinales, más frecuente en adultos.
- Asintomáticas: no presenta síntomas, siendo diagnosticados a través de cribados en grupos de riesgos.
- Latente: pacientes que tomando gluten en el momento de ser evaluados presentan una mucosa “normal”, pero que en un tiempo anterior o posterior padecieron (o desarrollarán) una enteropatía característica.
- Potencial: pacientes con mucosa “normal” pero con un riesgo aumentado de desarrollar la EC por presentar serología positiva y HLA compatible. La probabilidad media de desarrollar una EC activa es del 13% y una EC latente del 50%.
Tabla 1. Clasificación. | ||||
Genética | Enteropatía | Anticuerpos | Síntomas | |
Clásica/No clásica | + | + | + | + |
Asintomática | + | + | + | - |
Latente A | + | Anterior + | - | - |
Latente B | + | Posterior + | - | - |
Potencial | + | - | + | - |
Sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC). Reacción al gluten identificada hace más de 30 años con una prevalencia del 5% caracterizada por presentar síntomas digestivos y extraintestinales desencadenados por la ingesta de gluten. La serología es negativa (ocasionalmente, positiva para los anticuerpos antigliadinas IgA) sin necesidad de presentar predisposición genética o lesiones histológicas típicas de la EC. La retirada del gluten resuelve el cuadro clínico (Sapone A, 2012).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Juan Vergara Hernández | Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Mª Auxiliadora Vergara Díaz | Residente de Medicina Interna (2) | |
![]() |
Esperanza Vergara Rodríguez | Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Centro de Salud Marqués de Paradas. Sevilla. (2) Hospital San Juan de Dios. Aljarafe. Sevilla. (3) Centro de Salud Reina Victoria. Madrid. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución