Colitis ulcerosa
Fecha de la última revisión: 02/11/2017
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica que cursa con brotes recurrentes de inflamación difusa de la mucosa del colon. Hasta en el 95% de los casos también afecta al recto y con frecuencia se extiende hacia las zonas proximales del colon. Junto con la enfermedad de Crohn (EC) pertenece al grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) (Da Silva BC, 2014; Kornbluth A, 2010).
Su prevalencia varía mucho según las áreas geográficas estudiadas y es más frecuente en países desarrollados (Magro F, 2017). En la actualidad, está aumentando el número de casos/año en Asia, América del Sur y este de Europa. En general, se estima una incidencia que varia entre el 0.5-31.5/100.000 habitantes/año (Da Silva BC, 2014; Cosnes J, 2011).
Afecta sobre todo a la población entre los 30-70 años, con un pico de edad entre los 30-40 y una proporción similar entre ambos sexos. Entre el10%-30% puede diagnosticarse por encima de los 60 años y estudios recientes han observado un aumento de casos en la población pediátrica y de forma más llamativa en la adolescencia (Da Silva BC, 2014; Bernstein CN, 2015; Gomollón F, 2015).
Su etiología es desconocida y se ha relacionado con factores genéticos, inmunológicos y ambientales (Magro F, 2017; Da Silva BC, 2014). A pesar de que algunos estudios han observado una posible relación con dietas ricas en grasas, alimentos procesados o azucarados, así como tras procesos infecciosos del tracto intestinal, no ha podido demostrarse una relación directa con ningún alimento ni germen (Hart AR, 2008). Se han observado algunos hallazgos genéticos que no se han demostrado en la EC, aunque, en general, las implicaciones directas de los genes observados en la EII todavía no se han podido confirmar en los grandes estudios poblacionales (Diaz-Gallo LM, 2010; Corleto VD, 2010).
Las lesiones anatomopatológicas se caracterizan por úlceras difusas y superficiales en la mucosa del colon. En las formas graves, las úlceras pueden ser profundas. Su forma inicial de presentación afecta en un tercio de los casos sólo a la mucosa del recto, en otro tercio a la zona de la región colorrectal distal a la flexura esplénica y el tercio restante, a su zona proximal. La afectación completa del colon (pancolitis) ocurre en el 25% de los pacientes y de éstos, sólo en alguno puede alcanzarse la mucosa del íleon de forma leve y superficial (Cosnes J, 2011).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Carmen Costa Ribas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) Centro de Salud de Vila. Ibiza, Illes Balears. España. (2) Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servizo Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución