Varices esofágicas
Fecha de la última revisión: 09/03/2018
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Las varices esofágicas (VE) son la complicación más frecuente y grave de la hipertensión portal (HTP). Su causa más habitual es la cirrosis hepática. Se originan cuando el gradiente de presión venosa hepático supera los 10 mmHg, a partir de esta cifra se define la HTP clínicamente significativa (HPCS). Por encima de 12 mmHg existe un riesgo muy elevado de sangrado de las VE y de descompensación clínica (Garcia-Tsao G, 2017; Groszmann RJ, 2005).
Están presentes en el 25-40% de los pacientes cirróticos, con una tasa anual del 7-8% y peor pronóstico que los que no tienen VE. Se estima que el 30% de los pacientes con cirrosis hepática compensada (CHC) y el 60% con cirrosis hepática descompensada (CHD) tienen VE al diagnóstico (De Franchis R, 2015). En los pacientes cirróticos el sangrado por VE representa el 50-90% de los sangrados gastrointestinales, tiene una elevada morbilidad y mortalidad, cercana al 15-20% en el primer mes y al 15-25% a los 6 meses (Reverter E, 2014).
Todos los pacientes con CHC y alto riesgo de desarrollar HPCS, y por tanto de VE y descompensación clínica (ascitis, encefalopatía, sangrado por VE), deben someterse a un despistaje endoscópico y establecerse un diagnóstico correcto, ya que también pueden presentar otras causas de sangrado gastrointestinal alto como el síndrome de Mallory-Weiss, la gastropatía por HTP, la ectasia vascular gástrica o la enfermedad péptica gastroduodenal (Garcia-Tsao G, 2017). Por definición, los pacientes sin HPCS no tienen VE y además tienen muy bajo riesgo de desarrollarlas a 5 años. La introducción del Fibroscan® (elastografía transitoria hepática) en la práctica clínica ha permitido ayudar a identificar a estos pacientes de riesgo (De Franchis R, 2015).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Juan Carlos Piñeiro Fernández | Médico Especialista en Medicina Interna (1) | |
![]() |
Beatriz García Trincado | Médico Especialista en Medicina Interna (1) | |
![]() |
Felisardo Corona Ruiz | Médico Residente de Medicina Interna (2) | |
![]() |
Eva María Romay Lema | Médico Residente de Medicina Interna (1) | |
![]() |
Elena Rodríguez Ameijeiras | Médico Residente de Medicina Interna (1) | |
![]() |
Emilio Casariego Vales | Médico Especialista en Medicina Interna (1) |
(1) Servicio de Medicina Interna. Hospital Lucus Augusti. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. (2) Servicio de Medicina Interna. Hospital General de Occidente. Estado de Jalisco. México. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución