RS3PE (sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema con fóvea)
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
El RS3PE o sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema con fóvea o síndrome de McCarty, es una entidad reumatológica, de etiología desconocida, que se caracteriza por una poliartritis simétrica asociada a sinovitis de los tendones extensores y flexores de los dedos, con edema severo con fóvea en el dorso de las manos (McCarty DJ, 1985).
Es un proceso de inicio inopinado y baja frecuencia (prevalencia desconocida e incidencia del 0,09% si atendemos a un único y amplio estudio de atención primaria japonesa) (Okumura T, 2012), que afecta predominantemente a hombres mayores de 60 años (relación hombre-mujer de 3:1) de raza blanca, factor reumatoide negativo, buen pronóstico, ausencia de lesiones radiológicas erosivas óseas y que presenta una excelente respuesta al tratamiento con dosis bajas de corticoides sin dejar secuelas (McCarty DJ, 1985; Russell EB, 1990; Karmacharya P, 2016). En su descripción original se indicó una mayor incidencia entre los meses de mayo y noviembre, máxima en el mes de octubre, principalmente en población rural (McCarty DJ, 1985).
El RS3PE puede presentarse como un síndrome paraneoplásico que acompaña o precede al diagnóstico de la neoplasia durante meses o incluso años, especialmente asociado a carcinomas y tumores hematológicos (Sibilia J, 1999; Cantini F, 1999). Se desconoce la prevalencia de malignidad asociada al síndrome, que puede oscilar entre el 16 y el 54% de los casos (Yao Q, 2010; Li H, 2015; Karmacharya P, 2016). También puede estar coligado con infecciones, enfermedades sistémicas y fármacos.
Aún existe controversia sobre si el RS3PE es un síndrome con entidad propia o, por el contrario, es una forma inicial dentro de otro proceso reumático (Oliveri I, 1997; Paira S, 2002; Yao Q, 2010), fundamentalmente polimialgia reumática (PMR), artritis reumatoide de inicio tardío y poliartritis seronegativa. Quizás todas estas afecciones estén integradas en una sola entidad.
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Con qué procesos clínicos está asociado?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autor
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
RS3PE (sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema con fóvea)
Fecha de revisión: 26/07/2024
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
El RS3PE o sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema con fóvea o síndrome de McCarty, es una entidad reumatológica, de etiología desconocida, que se caracteriza por una poliartritis simétrica asociada a sinovitis de los tendones extensores y flexores de los dedos, con edema severo con fóvea en el dorso de las manos (McCarty DJ, 1985).
Es un proceso de inicio inopinado y baja frecuencia (prevalencia desconocida e incidencia del 0,09% si atendemos a un único y amplio estudio de atención primaria japonesa) (Okumura T, 2012), que afecta predominantemente a hombres mayores de 60 años (relación hombre-mujer de 3:1) de raza blanca, factor reumatoide negativo, buen pronóstico, ausencia de lesiones radiológicas erosivas óseas y que presenta una excelente respuesta al tratamiento con dosis bajas de corticoides sin dejar secuelas (McCarty DJ, 1985; Russell EB, 1990; Karmacharya P, 2016). En su descripción original se indicó una mayor incidencia entre los meses de mayo y noviembre, máxima en el mes de octubre, principalmente en población rural (McCarty DJ, 1985).
El RS3PE puede presentarse como un síndrome paraneoplásico que acompaña o precede al diagnóstico de la neoplasia durante meses o incluso años, especialmente asociado a carcinomas y tumores hematológicos (Sibilia J, 1999; Cantini F, 1999). Se desconoce la prevalencia de malignidad asociada al síndrome, que puede oscilar entre el 16 y el 54% de los casos (Yao Q, 2010; Li H, 2015; Karmacharya P, 2016). También puede estar coligado con infecciones, enfermedades sistémicas y fármacos.
Aún existe controversia sobre si el RS3PE es un síndrome con entidad propia o, por el contrario, es una forma inicial dentro de otro proceso reumático (Oliveri I, 1997; Paira S, 2002; Yao Q, 2010), fundamentalmente polimialgia reumática (PMR), artritis reumatoide de inicio tardío y poliartritis seronegativa. Quizás todas estas afecciones estén integradas en una sola entidad.
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Con qué procesos clínicos está asociado?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autor
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 06/07/2025 21:53:29 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.