¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Retención urinaria aguda
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La retención aguda de orina (RAO) es la incapacidad de orinar voluntariamente, a pesar de tener la vejiga llena, que casi siempre se instaura de manera repentina y dolorosa.
A nivel hospitalario es la urgencia urológica más frecuente, ya que las infecciones de orina lo son en atención primaria (Barrisford GW, 2017).
Es importante diferenciarlo de la anuria, donde no se produce orina, mientras que en la RAO lo que no se produce es la micción. Esta ausencia de emisión de orina provoca un aumento retrógrado de presión en las vías urinarias que puede afectar a la función renal. Como la obstrucción casi siempre se alivia pronto, las posibles anomalías suelen desaparecer por completo.
Afecta principalmente a varones a partir de la sexta década de vida, y su incidencia aumenta con la edad. Su principal causa es la hiperplasia benigna de próstata, aunque son múltiples las causas que la producen. Se estima que un 10% de los varones de más de 60 años y un 30% de los mayores de 70 presentarán un episodio de RAO en los próximos 5 años, mientras que solo la sufrirán 3 de cada 100.000 mujeres, lo que significa una ratio de 1:13 (Verhamme KM, 2005).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
No disponible.
No disponible.
Fecha de revisión: 22/02/2018
Retención urinaria aguda
Fecha de revisión: 22/02/2018
- Guía
Índice de contenidos
La retención aguda de orina (RAO) es la incapacidad de orinar voluntariamente, a pesar de tener la vejiga llena, que casi siempre se instaura de manera repentina y dolorosa.
A nivel hospitalario es la urgencia urológica más frecuente, ya que las infecciones de orina lo son en atención primaria (Barrisford GW, 2017).
Es importante diferenciarlo de la anuria, donde no se produce orina, mientras que en la RAO lo que no se produce es la micción. Esta ausencia de emisión de orina provoca un aumento retrógrado de presión en las vías urinarias que puede afectar a la función renal. Como la obstrucción casi siempre se alivia pronto, las posibles anomalías suelen desaparecer por completo.
Afecta principalmente a varones a partir de la sexta década de vida, y su incidencia aumenta con la edad. Su principal causa es la hiperplasia benigna de próstata, aunque son múltiples las causas que la producen. Se estima que un 10% de los varones de más de 60 años y un 30% de los mayores de 70 presentarán un episodio de RAO en los próximos 5 años, mientras que solo la sufrirán 3 de cada 100.000 mujeres, lo que significa una ratio de 1:13 (Verhamme KM, 2005).
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cuál es su causa?
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿Cómo se trata?
- Bibliografía
- Más en la red
- Autores
¿De qué hablamos?
La retención aguda de orina (RAO) es la incapacidad de orinar voluntariamente, a pesar de tener la vejiga llena, que casi siempre se instaura de manera repentina y dolorosa.
A nivel hospitalario es la urgencia urológica más frecuente, ya que las infecciones de orina lo son en atención primaria (Barrisford GW, 2017).
Es importante diferenciarlo de la anuria, donde no se produce orina, mientras que en la RAO lo que no se produce es la micción. Esta ausencia de emisión de orina provoca un aumento retrógrado de presión en las vías urinarias que puede afectar a la función renal. Como la obstrucción casi siempre se alivia pronto, las posibles anomalías suelen desaparecer por completo.
Afecta principalmente a varones a partir de la sexta década de vida, y su incidencia aumenta con la edad. Su principal causa es la hiperplasia benigna de próstata, aunque son múltiples las causas que la producen. Se estima que un 10% de los varones de más de 60 años y un 30% de los mayores de 70 presentarán un episodio de RAO en los próximos 5 años, mientras que solo la sufrirán 3 de cada 100.000 mujeres, lo que significa una ratio de 1:13 (Verhamme KM, 2005).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
No disponible.
No disponible.