Psoriasis
Fecha de la última revisión: 04/05/2018
Índice de contenidos |
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa de etiopatogenia multifactorial, producto de la interacción entre factores desencadenantes y genéticos individuales. Entre los desencadenantes se encuentran los traumatismos, algunos fármacos (bloqueantes beta-adrenérgicos, litio, etc.) y las infecciones, especialmente las estreptocócicas. Presenta una elevada prevalencia con dos picos de aparición, aproximadamente a los 20 y 50 años de edad (Grozdev IS, 2011; Conde Taboada A, 2018). La enfermedad afecta más frecuentemente a mujeres. Las personas de piel oscura o que viven en los trópicos presentan menor incidencia.
La evolución de la enfermedad es muy variable, pero suele presentar un curso crónico con exacerbaciones y remisiones.
La afectación predominante es la cutánea, aunque puede producir afectación sistémica. La manifestación cutánea más frecuente es en forma de placas descamativas en zonas de extensión (lesiones focales, inflamadas, edematosas y descamativas sobre cuero cabelludo, tronco y miembros). Otras formas menos frecuentes son la psoriasis invertida (localizada en flexuras y pliegues), en gotas (lesiones de pequeño tamaño y amplia distribución) o con pústulas.
La afectación cutánea se puede asociar a daño articular y a otras afecciones sistémicas. Se encontró asociación entre psoriasis y diabetes mellitus, obesidad, enfermedad coronaria, hipertensión arterial, enfermedad renal, enfermedad de Crohn, cáncer y depresión (González Parra E, 2016; Carrascosa JM, 2017; Descalzo MA, 2017; González García MP, 2017).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Chelo Naya Cendón | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Catarina Couceiro Rodríguez | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Carmen María Correa Precedo | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Irene González Iglesias | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria |
Centro de Salud de O Portádego-Culleredo. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución