Parámetros de función renal
Fecha de la última revisión: 12/06/2013
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La enfermedad renal crónica (ERC) en el adulto es considerada como un problema mundial de salud pública (National Kidney Foundation, 2002) que se encuentra con una prevalencia del 12,7% en la población española (Otero González A, 2010). La detección precoz de la insuficiencia renal mejora la morbilidad a largo plazo y disminuye los costes (Alcázar R, 2008).
El médico de familia debe estar familiarizado con la valoración y el manejo del paciente renal. La nefropatía puede tener diferentes manifestaciones clínicas, como hematuria, edemas o hipertensión arterial. Sin embargo hasta fases muy avanzadas de deterioro renal no se alteran las funciones endocrina, eritrotopoyética y homeostática del riñón y no comienza a aparecer la sintomatología urémica. Muchos pacientes se encuentran asintomáticos y se descubre la alteración de la función renal o del urinoanálisis en una revisión rutinaria.
Es necesario el estudio de la función renal mediante métodos sencillos como son la realización de analíticas de bajo coste económico, ecuaciones que estiman el filtrado glomerular o la recogida de orina de 24 horas para conocer el grado de disfunción renal. La definición de la situación funcional renal nos ayudará a la elección del tratamiento más adecuado y a ajustar la dosis de los medicamentos administrados para enlentecer la progresión de la insuficiencia renal.
La valoración de un ritmo de progresión acelerado será un criterio fundamental para la remisión a atención especializada. La realización de un urinoanálisis, la medición de proteinuria y los estudios de imagen nos aportarán información respecto a la nefropatía subyacente y nos permitirán identificar causas reversibles de insuficiencia renal.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Juan José Sánchez Canel | Médico Especialista en Nefrología (1) |
![]() |
Raquel Tena Barreda | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
![]() |
María José Monedero Mira | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Héctor García | Médico Especialista en Nefrología (1) | |
![]() |
Ángel Masoliver Forés | Médico Especialista en Salud Pública (3) | |
![]() |
Luis Lizán Tudela | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Hospital General de Castellón. (2) Centro de Salud Rafalafena. Castellón. (3) Unidad Docente de MFyC. Castellón. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución