Gammapatías monoclonales
Fecha de la última revisión: 21/05/2018
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Las gammapatías monoclonales son un grupo de trastornos caracterizados por la existencia de una clona (células genéticamente idénticas) de células linfoides B en los últimos estadios madurativos (células plasmáticas o linfoplasmocitos) que producen una inmunoglobulina (Ig) homogénea, denominada paraproteína o componente monoclonal (CM).
Dentro de las gammapatías monoclonales existen dos grupos principales, las malignas y la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI), que se define como un trastorno premaligno.
El CM o paraproteína es una Ig completa o un fragmento de la misma (cadenas pesadas o ligeras), monoclonal detectada en suero o en orina (Bence-Jones) secretada por una clona de células plasmáticas o de linfoplasmocitos anormalmente expandida.
Se denomina GMSI porque el CM se detecta en el proteinograma en la región gamma de las inmunoglobulinas. Suele ser un hallazgo casual en pacientes asintomáticos, o que están siendo estudiados por otras patologías.
La GMSI es un trastorno frecuente, con una prevalencia que aumenta con la edad, siendo de un 3% en la población general mayor de 50 años. Es más frecuente en varones y existe un predominio en la raza negra sobre la blanca (Kyle RA, 2006). No está recomendado realizar proteinograma o screening en la población general.
Se distinguen 3 tipos de GMSI: GMSI IgM, GMSI no IgM y GMSI de cadenas ligeras, con distintas definiciones y distinto riesgo de progresión a procesos hematológicos malignos como mieloma múltiple, plasmocitoma solitario, amiloidosis AL o linfoma (Go RS, 2018).
Tabla 1. Criterios diagnósticos y riesgo de progresión de las GMSI. | |||
Subtipo GMSI | Criterios diagnósticos | Riesgo de progresión | Patrón de progresión |
GMSI IgM |
|
1% anual |
Macroglobulinemia de Waldemstrom Amiloidosis AL Mieloma múltiple IgM (raro) |
GMSI no IgM |
|
0,5% anual |
Mieloma múltiple Plasmocitoma solitario Amiloidosis AL |
GMSI de cadenas ligeras |
|
0,3% anual |
Mieloma múltiple de cadenas ligeras Amiloidosis AL |
(*) CRAB: calcio aumentado (>11 mg/dL); renal: insuficiencia renal atribuible a Ig (creatinina sérica >2 mg/dL o filtrado glomerular renal <40 mL/min); anemia atribuible al CM (Hb <10 g/dL o descenso de >2 g/dL); lesiones óseas (bone): presencia de una o más lesiones osteolíticas. |
Hay que tener en cuenta que niveles altos de Ig de carácter policlonal son frecuentes en enfermedades hepáticas, reumáticas, autoinmunes y alguna infección crónica, y no requieren estudios adicionales.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Andrea Galego García | Médico Especialista en Hematología y Hemoterapia | |
![]() |
Miguel Ángel Amor Otero | Médico Especialista en Hematología y Hemoterapia |
Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Servicio Galego de Saúde. A Coruña, España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución