Diabetes Mellitus tipo 2
Índice de contenidos
- ¿De qué hablamos?
 - ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la diabetes?
 - ¿Cómo se puede prevenir?
 - ¿Cómo puede diagnosticarse precozmente?
 - ¿Qué hacer cuando diagnosticamos un paciente con diabetes tipo 2?
 - ¿Qué tipo de alimentación y actividad física son las más recomendables en personas con diabetes tipo 2?
 - ¿Qué contenidos sobre educación terapéutica, apoyo psicosocial, calidad del sueño y autocuidado son necesarios?
 - ¿De qué fármacos disponemos para tratarla?
 - Algoritmo de tratamiento de la diabetes tipo 2
 - Algoritmo de manejo de las hipoglucemias
 - Tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular
 - ¿Como prevenir y tratar la enfermedad coronaria en personas con diabetes?
 - ¿Cómo prevenir y tratar la insuficiencia cardiaca?
 - ¿Cómo prevenir y tratar la nefropatía diabética?
 - ¿Cómo prevenir y tratar la retinopatía diabética?
 - ¿Cómo realizar la monitorización continua de glucosa y la teleconsulta en diabetes?
 - ¿Qué frecuencia y contenido pueden tener las visitas de seguimiento?
 - Bibliografía
 - Más en la red
 - Autores
 
¿De qué hablamos?
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles persistentemente altos de glucosa en sangre como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina, que afecta además al metabolismo del resto de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Puede presentarse con síntomas característicos como poliuria, polidipsia, visión borrosa y pérdida de peso. Con frecuencia los síntomas pasan desapercibidos los primeros años de la enfermedad, causando complicaciones crónicas micro y macrovasculares, constituyendo una de las principales causas de invalidez y mortalidad prematura en la mayoría de los países desarrollados (WHO, 2019).
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la diabetes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se puede prevenir?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puede diagnosticarse precozmente?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué hacer cuando diagnosticamos un paciente con diabetes tipo 2?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué tipo de alimentación y actividad física son las más recomendables en personas con diabetes tipo 2?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué contenidos sobre educación terapéutica, apoyo psicosocial, calidad del sueño y autocuidado son necesarios?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿De qué fármacos disponemos para tratarla?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo de tratamiento de la diabetes tipo 2
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo de manejo de las hipoglucemias
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Como prevenir y tratar la enfermedad coronaria en personas con diabetes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo prevenir y tratar la insuficiencia cardiaca?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo prevenir y tratar la nefropatía diabética?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo prevenir y tratar la retinopatía diabética?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo realizar la monitorización continua de glucosa y la teleconsulta en diabetes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué frecuencia y contenido pueden tener las visitas de seguimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
              
          Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Diabetes Mellitus tipo 2
         
        Fecha de revisión: 08/04/2024
      
      
    Índice de contenidos
- ¿De qué hablamos?
 - ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la diabetes?
 - ¿Cómo se puede prevenir?
 - ¿Cómo puede diagnosticarse precozmente?
 - ¿Qué hacer cuando diagnosticamos un paciente con diabetes tipo 2?
 - ¿Qué tipo de alimentación y actividad física son las más recomendables en personas con diabetes tipo 2?
 - ¿Qué contenidos sobre educación terapéutica, apoyo psicosocial, calidad del sueño y autocuidado son necesarios?
 - ¿De qué fármacos disponemos para tratarla?
 - Algoritmo de tratamiento de la diabetes tipo 2
 - Algoritmo de manejo de las hipoglucemias
 - Tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular
 - ¿Como prevenir y tratar la enfermedad coronaria en personas con diabetes?
 - ¿Cómo prevenir y tratar la insuficiencia cardiaca?
 - ¿Cómo prevenir y tratar la nefropatía diabética?
 - ¿Cómo prevenir y tratar la retinopatía diabética?
 - ¿Cómo realizar la monitorización continua de glucosa y la teleconsulta en diabetes?
 - ¿Qué frecuencia y contenido pueden tener las visitas de seguimiento?
 - Bibliografía
 - Más en la red
 - Autores
 
¿De qué hablamos?
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles persistentemente altos de glucosa en sangre como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina, que afecta además al metabolismo del resto de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Puede presentarse con síntomas característicos como poliuria, polidipsia, visión borrosa y pérdida de peso. Con frecuencia los síntomas pasan desapercibidos los primeros años de la enfermedad, causando complicaciones crónicas micro y macrovasculares, constituyendo una de las principales causas de invalidez y mortalidad prematura en la mayoría de los países desarrollados (WHO, 2019).
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la diabetes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se puede prevenir?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puede diagnosticarse precozmente?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué hacer cuando diagnosticamos un paciente con diabetes tipo 2?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué tipo de alimentación y actividad física son las más recomendables en personas con diabetes tipo 2?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué contenidos sobre educación terapéutica, apoyo psicosocial, calidad del sueño y autocuidado son necesarios?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿De qué fármacos disponemos para tratarla?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo de tratamiento de la diabetes tipo 2
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo de manejo de las hipoglucemias
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Como prevenir y tratar la enfermedad coronaria en personas con diabetes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo prevenir y tratar la insuficiencia cardiaca?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo prevenir y tratar la nefropatía diabética?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo prevenir y tratar la retinopatía diabética?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo realizar la monitorización continua de glucosa y la teleconsulta en diabetes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué frecuencia y contenido pueden tener las visitas de seguimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
              
          Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 04/11/2025 11:35:22 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.