Deterioro cognitivo leve
Fecha de la última revisión: 04/11/2015
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
El deterioro cognitivo leve (DCL) corresponde a un estadio intermedio entre el estado cognitivo normal y la demencia (Petersen RC, 2011). Supone una condición distinta al deterioro progresivo normal del envejecimiento que se considera una pérdida similar al de otras personas de la misma edad y debe cumplir los siguientes criterios (Albert MS, 2011):
- Cambio en el estado cognitivo con respecto a su situación previa objetivado por el paciente, persona conocedora o la observación del clínico.
- Deterioro en al menos una de las áreas de conocimiento (memoria, función ejecutiva, atención, lenguaje o habilidades visoespaciales) para lo que corresponde a su edad y nivel educacional.
- Conservación de la función cognitiva general (funciones mentales que intervienen en el proceso de la toma de decisiones, organización de ideas, pensamiento abstracto, planificación y realización de planes).
- Actividades de la vida diaria intactas.
- Ausencia de demencia (deterioro de memoria con afectación al menos de otra área del conocimientocon respecto al nivel previo y que interfiere en las actividades de la vida diaria).
El DCL se ha clasificado en (Petersen RC, 2011; Roberts R, 2013):
- Tipo amnésico: afecta de forma característica al área de la memoria, sobre todo la episódica (capacidad para aprender y retener información nueva). Es la más frecuente y la que de forma más habitual evoluciona a enfermedad de Alzheimer (EA). En ocasiones también pueden alterarse otras áreas cognitivas: DCL tipo amnésico de múltiples dominios.
- Tipo no amnésico: predomina el deterioro en cualquiera de las otras zonas cognitivas más que en la memoria, de forma aislada o de varias a la vez (DCL tipo no amnésico de múltiples dominios). En estos casos la evolución puede ser a otras formas de demencia en función del área más afectada: demencia frontotemporal, afasia progresiva primaria o demencia por cuerpos de Lewy.
La prevalencia estimada del DCL varía mucho según la definición utilizada (Ward A, 2013). Se sitúa entre el 22-23,4% de las personas mayores de 65-70 años y un 11,7% de ellas progresa a demencia cada año (Gordon C, 2013; Plassman BL, 2008). Determinadas condiciones han podido relacionarse con el DCL: hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus o la presencia del genotipo apoproteina E (APOE-4). No ha podido demostrarse una asociación en todos los estudios con el sexo en la población de 60-80 años, nivel educativo o la raza (Reitz C, 2007; Ferreira L, 2014; Luchsinger JA, 2007; Schultz MR, 2008). Por el momento y sobre todo por problemas metodológicos, no ha podido relacionarse de forma clara con niveles bajos de vitamina D (Etgen T, 2012), y aunque algunos autores señalan un posible efecto protector de la dieta mediterránea en el DCL y en la EA, se necesitan más estudios a largo plazo para confirmar estos hallazgos (Singh B, 2014; Lourida I, 2013).
A pesar de que la FDA en 2012 alertara de la posibilidad de que las estatinas pudieran favorecer el deterioro cognitivo, estos hallazgos no han podido demostrarse en trabajos más recientes. Se necesitan estudios mejor diseñados y a más largo plazo para determinar conclusiones definitivas acerca del efecto de estos fármacos en el nivel cognitivo (Ott BR, 2015; Richardson K, 2013; Swiger KJ, 2013).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Carmen Costa Ribas | Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.