Depresión mayor en el adulto: factores de riesgo y diagnósticos
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La persona con un episodio depresivo experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida de disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía. La sintomatología de la enfermedad puede ser distinta con la edad: los jóvenes muestran síntomas fundamentalmente comportamentales, mientras que los adultos mayores o en determinados contextos culturales pueden expresar más fácilmente sus cambios de estado de ánimo en forma de síntomas somáticos (p. ej., dolor, cansancio, astenia) (NICE, 2018; Lam RW, 2024).
Durante un episodio depresivo, la persona experimenta dificultades importantes en su funcionamiento personal, familiar, social, educativo, ocupacional y en otros ámbitos importantes (Lam RW, 2024).
En algunos casos se asocia a otras entidades psicopatológicas, como la ansiedad, la distimia, las crisis de pánico, el abuso de alcohol u otras sustancias, algunas enfermedades orgánicas cerebrales y sistémicas, y trastornos de la conducta alimentaria y de la personalidad.
La proporción de la población mundial con depresión se estima en el 4%, un 5,2% en España. Es más freceunte en mujeres que en hombres (5,1 frente a 3,6%), varía según la región y está en aumento en los últimos años.
Su prevalencia aumenta con la edad hasta los 60-64 años, para declinar luego, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida (WHO, 2017).
¿Cuáles son los factores de riesgo de la depresión mayor?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los criterios diagnósticos?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Diagnóstico diferencial
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.