Fisterra

    Alimentos que destacan por su contenido en yodo

    Alimentos que destacan por su contenido en yodo


    GRUPO DE ALIMENTOS ALIMENTOS
    LÁCTEOS Y DERIVADOS Leche en polvo.
    CARNES Y EMBUTIDOS

    PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS

    Mujol, salmonete, almejas, chirlas, berberechos, mejillones, langostinos, cangrejo, nécora, centollo, salmón, lenguado.

    HUEVOS Yema de huevo.
    FRUTOS SECOS
    CEREALES Y DERIVADOS Harina de maíz.
    LEGUMBRES Altramuz.
    FRUTAS Piña.
    VERDURAS Y HORTALIZAS Acelga, ajo, remolacha, rábano, nabo, champiñón, col de Bruselas, zanahoria.
    GRASAS

    mg Yodo/100 g de alimento gramos alimento/ración estándar mg Yodo/ración
    Mujol 330 150 495
    Leche en polvo 240 10 24
    Leche desnatada en polvo 200 10 20
    Altramuz 198 20 39
    Salmonete 190 150 285
    Almejas, chirlas, berberechos 160 200 320
    Yema de huevo 140 15 21
    Mejillones 120 250 300
    Langostinos 90 175 157
    Harina de maíz 80 10 8
    Acelga 40 200 80
    Cangrejo, nécora, centollo 40 180 72
    Salmón 37 150 55
    Piña 30 150 45

    Ingestas diarias recomendadas (RDI) de yodo.
    Edad (años) mg/día
    Niños/as 1-3
    4-8
    90
    90
    Hombres y mujeres 9-13
    14->70
    120
    150
    Embarazadas 220
    Madres lactantes 290

    Bibliografía

    • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.

    Autores

    Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
    Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
    Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

    Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.

    Alimentos que destacan por su contenido en yodo

    Fecha de revisión: 30/03/2016
    • Dieta
    • Relaciones
    Índice de contenidos

    Alimentos que destacan por su contenido en yodo


    GRUPO DE ALIMENTOS ALIMENTOS
    LÁCTEOS Y DERIVADOS Leche en polvo.
    CARNES Y EMBUTIDOS

    PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS

    Mujol, salmonete, almejas, chirlas, berberechos, mejillones, langostinos, cangrejo, nécora, centollo, salmón, lenguado.

    HUEVOS Yema de huevo.
    FRUTOS SECOS
    CEREALES Y DERIVADOS Harina de maíz.
    LEGUMBRES Altramuz.
    FRUTAS Piña.
    VERDURAS Y HORTALIZAS Acelga, ajo, remolacha, rábano, nabo, champiñón, col de Bruselas, zanahoria.
    GRASAS

    mg Yodo/100 g de alimento gramos alimento/ración estándar mg Yodo/ración
    Mujol 330 150 495
    Leche en polvo 240 10 24
    Leche desnatada en polvo 200 10 20
    Altramuz 198 20 39
    Salmonete 190 150 285
    Almejas, chirlas, berberechos 160 200 320
    Yema de huevo 140 15 21
    Mejillones 120 250 300
    Langostinos 90 175 157
    Harina de maíz 80 10 8
    Acelga 40 200 80
    Cangrejo, nécora, centollo 40 180 72
    Salmón 37 150 55
    Piña 30 150 45

    Ingestas diarias recomendadas (RDI) de yodo.
    Edad (años) mg/día
    Niños/as 1-3
    4-8
    90
    90
    Hombres y mujeres 9-13
    14->70
    120
    150
    Embarazadas 220
    Madres lactantes 290

    Bibliografía

    • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.

    Autores

    Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
    Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
    Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

    Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.

    Guías relacionadas

    Alimentos que destacan por su contenido en yodo

    Fecha de revisión: 30/03/2016

    Alimentos que destacan por su contenido en yodo


    GRUPO DE ALIMENTOS ALIMENTOS
    LÁCTEOS Y DERIVADOS Leche en polvo.
    CARNES Y EMBUTIDOS

    PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS

    Mujol, salmonete, almejas, chirlas, berberechos, mejillones, langostinos, cangrejo, nécora, centollo, salmón, lenguado.

    HUEVOS Yema de huevo.
    FRUTOS SECOS
    CEREALES Y DERIVADOS Harina de maíz.
    LEGUMBRES Altramuz.
    FRUTAS Piña.
    VERDURAS Y HORTALIZAS Acelga, ajo, remolacha, rábano, nabo, champiñón, col de Bruselas, zanahoria.
    GRASAS

    mg Yodo/100 g de alimento gramos alimento/ración estándar mg Yodo/ración
    Mujol 330 150 495
    Leche en polvo 240 10 24
    Leche desnatada en polvo 200 10 20
    Altramuz 198 20 39
    Salmonete 190 150 285
    Almejas, chirlas, berberechos 160 200 320
    Yema de huevo 140 15 21
    Mejillones 120 250 300
    Langostinos 90 175 157
    Harina de maíz 80 10 8
    Acelga 40 200 80
    Cangrejo, nécora, centollo 40 180 72
    Salmón 37 150 55
    Piña 30 150 45

    Ingestas diarias recomendadas (RDI) de yodo.
    Edad (años) mg/día
    Niños/as 1-3
    4-8
    90
    90
    Hombres y mujeres 9-13
    14->70
    120
    150
    Embarazadas 220
    Madres lactantes 290

    Bibliografía

    • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.

    Autores

    Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
    Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
    Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

    Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.

    © Descargado el 10/06/2023 5:11:52 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.