Hirsutismo
Fecha de la última revisión: 13/04/2020
Índice de contenidos |
¿Qué es?
El hirsutismo es un signo clínico que se manifiesta por la excesiva producción de pelo en la mujer en áreas asociadas a madurez sexual masculina.
La mayoría de las veces es debido a un aumento en la producción de andrógenos por el ovario, por las glándulas suprarrenales o por ambas. Por el efecto sobre las unidades pilosebáceas se acompaña de piel grasa y acné. Sin embargo, no existe una buena correlación entre la gravedad del hirsutismo y la elevación de los niveles de andrógenos.
En su grado máximo se llama virilización, que suele cursar con voz gruesa, aumento de la musculatura, disminución de la talla mamaria, caída del cabello y clitoromegalia. Esta se debe a un aumento importante y a veces rápido de la producción de andrógenos y sugiere la existencia de un tumor secretor.
Habitualmente se usa la escala de Ferriman-Gallwey para definir el hirsutismo en las mujeres en edad reproductiva. Mediante esta escala, se asigna una puntuación de 0 a 4 puntos, según la ausencia de pelo o la presencia de pelo terminal en nueve áreas: bigote, barbilla, zona intermamaria, abdomen, línea alba, brazos, muslos, espalda y región lumbar (tabla 1) (Martin KA, 2018).
Debe diferenciarse de la hipertricosis, que es el aumento simple del vello en áreas no androgénicas (brazos, piernas).
Aunque su prevalencia en las mujeres es muy elevada y puede generar un importante impacto en la calidad de vida, no siempre necesita tratamiento farmacológico.
Tabla 1. Interpretación de la escala de Ferriman-Gallwey. | |
Lugar de origen | Diagnóstico de hirsutismo |
Mujeres mediterráneas y del medio este | 9-10 puntos o más |
Mujeres de Estados Unidos o Reino Unido blancas | 8 puntos o más |
Mujeres sudamericanas | 6 puntos o más |
Mujeres asiáticas | 2 puntos o más |
Mujeres chinas Han (90% de las mujeres chinas) | 7 puntos o más |
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Ángel Núñez Vázquez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
María Jesús Escudero de la Fuente | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Uxía Fernández Robelo | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria San José-B. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución