Fisterra

    Alopecia androgenética

    ¿De qué hablamos?


    Se trata de un tipo de alopecia difusa no cicatricial producida por una alteración en la producción del tallo pilar. Constituye el tipo más común de pérdida de cabello, especialmente en la población masculina, afectando casi al 50% de los varones a los 50 años y al 50% de las mujeres mayores de 60 años, especialmente prevalente en individuos de etnia caucásica, siendo menor en las poblaciones africana y asiática.

    Se caracteriza por la disminución de la actividad folicular y la miniaturización progresiva de los pelos en regiones andrógeno-dependientes, además de acortamiento de fase anágena con incremento de pelos en fase telógena.

    Este tipo de alopecia se produce en individuos genéticamente susceptibles en respuesta a la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT), reacción mediada por la acción de la enzima 5-alfa reductasa en el folículo piloso. Esta entidad presenta un patrón de herencia poligénica y penetrancia variable. Además, suele manifestarse inicialmente al final de la adolescencia o a principios de la tercera década de la vida (Hordinsky MK, 2023).

    ¿Cómo se clasifica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Comorbilidades asociadas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Alopecia androgenética

    Fecha de revisión: 16/10/2024
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    Se trata de un tipo de alopecia difusa no cicatricial producida por una alteración en la producción del tallo pilar. Constituye el tipo más común de pérdida de cabello, especialmente en la población masculina, afectando casi al 50% de los varones a los 50 años y al 50% de las mujeres mayores de 60 años, especialmente prevalente en individuos de etnia caucásica, siendo menor en las poblaciones africana y asiática.

    Se caracteriza por la disminución de la actividad folicular y la miniaturización progresiva de los pelos en regiones andrógeno-dependientes, además de acortamiento de fase anágena con incremento de pelos en fase telógena.

    Este tipo de alopecia se produce en individuos genéticamente susceptibles en respuesta a la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT), reacción mediada por la acción de la enzima 5-alfa reductasa en el folículo piloso. Esta entidad presenta un patrón de herencia poligénica y penetrancia variable. Además, suele manifestarse inicialmente al final de la adolescencia o a principios de la tercera década de la vida (Hordinsky MK, 2023).

    ¿Cómo se clasifica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Comorbilidades asociadas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Alopecia androgenética

    Fecha de revisión: 16/10/2024

    ¿De qué hablamos?


    Se trata de un tipo de alopecia difusa no cicatricial producida por una alteración en la producción del tallo pilar. Constituye el tipo más común de pérdida de cabello, especialmente en la población masculina, afectando casi al 50% de los varones a los 50 años y al 50% de las mujeres mayores de 60 años, especialmente prevalente en individuos de etnia caucásica, siendo menor en las poblaciones africana y asiática.

    Se caracteriza por la disminución de la actividad folicular y la miniaturización progresiva de los pelos en regiones andrógeno-dependientes, además de acortamiento de fase anágena con incremento de pelos en fase telógena.

    Este tipo de alopecia se produce en individuos genéticamente susceptibles en respuesta a la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT), reacción mediada por la acción de la enzima 5-alfa reductasa en el folículo piloso. Esta entidad presenta un patrón de herencia poligénica y penetrancia variable. Además, suele manifestarse inicialmente al final de la adolescencia o a principios de la tercera década de la vida (Hordinsky MK, 2023).

    ¿Cómo se clasifica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Comorbilidades asociadas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 05/07/2025 22:51:59 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.