Ramucirumab
Fecha de la última revisión: 26/08/2020
Índice de contenidos |
|
Descripción
Anticuerpo monoclonal humano tipo IgG1, se une selectivamente al receptor tipo 2 del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGFR-2), implicado en el desarrollo de diversos tumores. En los ensayos clínicos, ramucirumab aumentó la supervivencia global en 1-2 meses comparado con placebo, teniendo en cuenta que se trataba de pacientes en fase avanzada y fracaso a tratamientos anteriores:- Cáncer gástrico: 5,2 vs 3,8 meses en monoterapia (estudio REGARD, Lancet 2014), 9,6 vs 7,4 meses asociado a paclitaxel (ensayo RAINBOW, Lancet Oncol 2014).
- Cáncer colorrectal: 13,3 vs 11,7 meses (estudio RAISE, Lancet Oncol 2015).
- Cáncer de pulmón no microcítico: 10,5 vs 9,1 meses, en combinación con docetaxel (estudio REVEL, Lancet 2014), aunque este pequeño efecto se acompaña de una mayor toxicidad (neutropenia, trombocitopenia, etc). En pacientes con EGFR mutado, ramucirumab + erlotinib mejoró la supervivencia libre de progresión (19,4 vs 12,4 meses, estudio RELAY, Lancet 2019).
- Carcinoma hepatocelular: 8,5 vs 7,3 meses en monoterapia (estudio REACH-2, Lancet 2019).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución