Melfalan
Fecha de la última revisión: 05/04/2018
Índice de contenidos |
|
Descripción
Agente alquilante del grupo de las mostazas nitrogenadas, con acción antineoplásica citotóxica.En melanoma, la quimioterapia regional con melfalan se ha asociado con una incidencia significativamente menor de recidiva regional (2,5% vs 9,9% ), pero sin mejoría en la supervivencia general (Koops et al, J Clin Oncol 1998).
En mieloma múltiple, melfalan junto a prednisona es una opción bien estudiada y produce una respuesta objetiva en el 50-60% de pacientes y una mediana de supervivencia de 2-3 años. La adición de fármacos inmunomoduladores (p. ej. lenalidomida) o inhibidores del proteasoma (p. ej. bortezomib) como terapia inicial, mejora aún más la supervivencia.
En neuroblastoma de alto riesgo, melfalan asociado a busulfan o carboplatino/etopósido (CEM), como terapia previa al rescate con células madre hematopoyéticas, ha obtenido supervivencias medias sin complicaciones a los 3 años del 38-50% (Ladenstein et al, Lancet 2017).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución