Hidroxicloroquina
Fecha de la última revisión: 07/08/2020
Índice de contenidos |
Descripción
Antipalúdico y antirreumático. Actúa como esquizonticida sanguíneo, inactiva las formas eritrocíticas de todas las especies de Plasmodium. Es similar a cloroquina, aunque preferible a ésta en las enfermedades autoinmunes. Para las indicaciones reumáticas, se clasifica como un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) convencional, al igual que metotrexato, sulfasalazina y leflunomida.Hidroxicloroquina posee actividad in vitro frente a coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2). Los estudios disponibles ofrecen resultados contradictorios, aunque en general las agencias reguladoras lo consideran un medicamento de baja eficacia. Los estudios RECOVERY y SOLIDARITY no se completaron por su falta de beneficio clínico en pacientes hospitalizados (nota OMS 17/06/20; tratamientos para el SARS-CoV-2, AEMPS 9/07/20). En otro estudio, la combinación azitromicina + hidroxicloroquina redujo o eliminó la carga viral en infectados por COVID-19 (Gautret et al, Int J Antimicrob Agents 2020), aunque existen dudas sobre su validez, así como su eficacia en pacientes graves (Molina et al, Med Mal Infect. 2020). Otros estudios han descrito desde falta de eficacia hasta mejorías en la duración de los síntomas o en la tasa de mortalidad. Un estudio observacional que indicaba su falta de beneficio fue retirado por la propia publicación (Lancet 4/06/20, https://doi.org/10.1016/ S0140-6736(20)31324-6).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución