Eritropoyetina
Fecha de la última revisión: 25/08/2020
Índice de contenidos |
|
Descripción
Eritropoyetina de origen recombinante (epoetina), similar a la eritropoyetina natural. Es un factor de crecimiento hematopoyético, participa en la eritropoyesis estimulando la proliferación y diferenciación de las células precursoras de los eritrocitos en la médula ósea.El tratamiento con epoetinas en pacientes en prediálisis corrige la anemia asociada a la insuficiencia renal, evita la necesidad de transfusiones y mejora la calidad de vida y la capacidad para realizar ejercicio (Cody et al, revisión Cochrane 2016; guía KDIGO 2012 anemia asociada a insuficiencia renal). En pacientes con cáncer, el uso de epoetinas para tratar la anemia sólo está justificado en aquellos sometidos a quimioterapia sin intención curativa y con hemoglobina <10 g/dl, logrando con ello una reducción de transfusiones (guía ASCO 2019 anemia asociada a cáncer). En general, debido al riesgo de tromboembolismo, las epoetinas deben utilizarse únicamente si la anemia es sintomática y tiene un impacto en el estado de salud del paciente.
La eritropoyetina se presenta en 4 formas, que tienen una eficacia similar y difieren en su origen y su semivida de eliminación: epoetina alfa, beta, zeta y theta (biosimilares a la alfa). Las epoetinas y la darbepoetina se consideran equivalentes en cuanto a eficacia y seguridad.
Epoetina | Vida media | Equivalencia | Características |
Epoetina alfa (Eprex®, Binocrit®) | 8-17 h | 4.000 UI/semana | Estructuralmente idéntica a la eritropoyetina natural. |
Epoetina zeta (Retacrit®) | 8-17 h | 4.000 UI/semana | Biosimilar de epo alfa, cuyo medicamento de referencia es Eprex®. |
Epoetina beta (Neorecormon®) | 12-28 h | 4.000 UI/semana | Metabolismo más lento que epo alfa, aunque en la práctica clínica no hay diferencias significativas. |
Epoetina theta (Eporatio®) | 22-41 h | 4.000 UI/semana | Eritropoyetina recombinante de administración semanal. |
Darbepoetina alfa (Aranesp®) | 25-49 h | 20 µg/semana | Estructuralmente idéntica a epo alfa aunque con diferentes puntos de glucosilación, lo que implica un mayor tamaño molecular y semivida de eliminación y una única administración semanal. |
Epoetina beta pegilada (Mircera®) | 134 h | 120 µg/mes | Mayor semivida que epo beta, lo que reduce el número de dosis necesarias (cada 2-4 semanas). |
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución