Vómitos en la infancia
Fecha de la última revisión: 12/05/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
El vómito consiste en la expulsión oral enérgica y forzada del contenido gástrico y de la porción alta duodenal, asociada a la contracción de la musculatura de la pared abdominal y torácica y generalmente precedido de náuseas y acompañado de síntomas vegetativos (Vázquez Fernández ME, 2015).
Debe diferenciarse de la náusea, que se refiere generalmente a una sensación de malestar que puede preceder al vómito, pero puede estar presente incluso en un niño que no vomite.
El vómito también debe distinguirse de la regurgitación y de la rumiación o mericismo. En la regurgitación el alimento es devuelto a la boca sin esfuerzo ni actividad abdominal. La rumiación es un trastorno en el que el niño mastica y deglute el alimento que ha devuelto a la boca de forma voluntaria.
Los vómitos son una causa frecuente de consulta en pediatría tanto en atención primaria como en las urgencias hospitalarias, la mayoría de las veces en relación con cuadros benignos (gastroenteritis, cuadros catarrales banales, amigdalitis, otitis, infecciones urinarias), aunque en otras pueden ser reflejo de una enfermedad grave (neumonía, meningitis, obstrucción intestinal, cetoacidosis diabética, etc.).
En la práctica, cualquier enfermedad puede cursar con vómitos y a veces es el único síntoma, siendo lo más importante descartar causas graves que precisen un tratamiento urgente (De la Torre Espí M, 2010).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Sara Gutiérrez Alonso | Médico Residente de Pediatría (1) | |
![]() |
Vanessa Moya Dionisio | Médico Residente de Pediatría (1) | |
![]() |
Lucía Rodríguez García | Médico Residente de Pediatría (1) | |
![]() |
Victoria Rodríguez de la Rúa Fernández | Médico Especialista en Pediatría (2) |
(1) Hospital Universitario Central de Asturias. Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). Oviedo, Asturias (España). (2) Centro de Salud El Cristo. Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). Oviedo, Asturias (España). |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución