VIH/SIDA
Fecha de la última revisión: 07/12/2015¿Cuál es el papel de los profesionales de atención primaria en la infección por VIH?
Desde la aparición en 1981 de los primeros casos de infección por el VIH muchas cosas han cambiado. Por una parte ha habido una modificación sustancial en los mecanismos de trasmisión, de forma que actualmente se puede considerar básicamente a esta patología como una infección de trasmisión sexual (ITS). Por otro lado, tras la introducción del tratamiento antirretroviral (TAR) la enfermedad se ha convertido en un proceso crónico en el que la supervivencia de estos pacientes es similar a la de la población general. Como consecuencia de este cambio del perfil de los pacientes éstos presentan patologías crónicas (HTA, trastornos lipídicos, diabetes, etc.) que precisan tratamiento a largo plazo.
Por otra parte, algunos de los hechos acontecidos en los últimos años (creación de unidades de seguimiento hospitalarias, complejidad del tratamiento antirretroviral, etc.) han alejado al médico de atención primaria (AP) de la infección por VIH y en consecuencia éste se ha despreocupado de aspectos en que debe ejercer un papel clave: la prevención y el diagnóstico precoz.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autor
![]() |
Luis Fransi Galiana | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Centro de Salud Monteporreiro. Servizo Galego de Saúde. Pontevedra. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.