Valoración preoperatoria en cirugía
Fecha de la última revisión: 26/08/2021
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Uno de los objetivos principales de la evaluación médica preoperatoria es identificar las comorbilidades y características del paciente que puedan suponer un riesgo para la aparición de complicaciones perioperatorias. De esta manera, se pretende conseguir que el enfermo alcance las mejores condiciones médicas de cara al proceso quirúrgico (Akhtar M, 2019).
Estos objetivos han sido más ampliamente desarrollados desde el 2012, donde el equipo quirúrgico (cirujanos y enfermería gestora) y el equipo médico (internistas, geriatras y hospitalistas) cooperan (comanagement) para el manejo periquirúrgico de los pacientes que presentan patologías médicas y requieren procedimientos quirúrgicos (Mendelson DA, 2014).
Las principales bases de las que surge la cooperación de entren equipo quirúrgico y médico radican de las siguientes premisas (Rohatgi N, 2019):
- La mayoría de los pacientes se benefician de la estabilización periquirúrgica.
- La cirugía precoz supone menos tiempo y número de complicaciones iatrogénicas.
- La gestión conjunta con la comunicación frecuente evita los problemas médicos y complicaciones funcionales.
- Es necesario protocolos estandarizados, los cuales disminuyen la variabilidad injustificada del manejo periquirúrgico.
- La planificación del alta comienza con el ingreso.
Además, desempeña un papel vital en la mejora de los resultados posteriores a la hospitalización al brindar educación al paciente, conectarse con la atención médica ambulatoria para mejorar la coordinación de la atención (mediante el diagnóstico y el manejo adecuado de las comorbilidades o complicaciones médicas durante la hospitalización y al alta) y reducir la medicación prescindible (Rohatgi N, 2020; Mendelson DA, 2014).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Manuel Francisco Liroa Romero | Médico Residente de Medicina Interna | |
![]() |
Eva María Romay Lema | Médico Especialista en Medicina Interna | |
![]() |
Beatriz García Trincado | Médico Especialista en Medicina Interna | |
![]() |
Elena Rodríguez Ameijeiras | Médico Residente de Medicina Interna | |
![]() |
Juan Carlos Piñeiro Fernández | Médico Especialista en Medicina Interna | |
![]() |
Roi Suárez Gil | Médico Especialista en Medicina Interna |
Servicio de Medicina Interna. Hospital Lucus Augusti. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución