Úlceras genitales
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La RAE define como “úlcera”:
- f. Solución de continuidad con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada ordinariamente de secreción de pus y sostenida por un vicio local o por una causa interna.
La mayoría de pacientes jóvenes y sexualmente activos que presentan úlceras en genitales o región perianal tienen herpes (con mayor frecuencia) o sífilis. Toda úlcera ano-genital debe ser considerada herpética o sifilítica mientras no se demuestre lo contrario, y puede haber co-infección (Workowski KA, 2015). Aunque muchas de las úlceras en genitales no están causadas por infecciones de transmisión sexual.
Causas de transmisión sexual (tabla 1):
- 70-80% herpes genital.
- 5% sífilis.
- <1% chancroide.
- Linfogranuloma venéreo.
- Granuloma inguinal.
En el 25% de los pacientes no se llega a un diagnóstico de confirmación (Roett MA, 2012).
Causas no venéreas (tabla 2):
- La presencia de erosiones o úlceras en la región genital siempre sugiere una infección de transmisión sexual (ITS). Aunque debe descartarse con las pruebas adecuadas, es importante conocer que muchas de las lesiones ulcerosas genitales pueden tener una causa no venérea, tanto infecciosa como no infecciosa (Sehgal VN, 2014).
Diagnóstico diferencial
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Manejo general de los pacientes con úlceras genitales
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
No disponible.