Fisterra

    Trastorno por déficit atencional con hiperactividad

    ¿De qué hablamos?


    Esta guía trata de explorar el trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH), poniendo al día el conocimiento científico actual, pero contextualizándolo históricamente. Aborda sus definiciones, con sus controversias sobre cómo podemos acercarnos lo más certeramente a su diagnóstico usando diferentes enfoques y herramientas, sobre cómo tratarlo de un modo interdisciplinario, poniendo énfasis en el papel del médico de atención primaria y su integración en el equipo terapéutico. También muestra las diferentes herramientas con las que se cuenta actualmente para su tratamiento y los diferentes enfoques individuales, grupales, familiares sociales y educativos, para terminar por último con otros recursos adicionales para profundizar en su estudio.

    El TDAH (Sulkes SB,2024; CADDRA, 2018) es un desorden que se manifiesta por lo general en la infancia con síntomas de inatención, acompañados por lo general de hiperactividad y a veces impulsividad, en un patrón de comportamiento persistente y de mayor gravedad que el que se observa en personas de un nivel comparable de desarrollo. A veces estos síntomas pasan desapercibidos en la niñez y son diagnosticados en la edad adulta. En edades tempranas predominan síntomas de hiperactividad acompañando los de inatención, mientras que en la edad adulta disminuyen los de hiperactividad y predominan los de inatención, a veces acompañados de impulsividad en comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, abuso de sustancias y mal ajuste sociolaboral, financiero o interpersonal.

    ¿Hay controversias con su diagnóstico?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Tiene una causa o es multifactorial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué sabemos de su epidemiología y los criterios disponibles para detectarlo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su prevalencia?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las claves para sospechar el trastorno?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Comorbilidades y diagnostico diferencial

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son los recursos y escalas más reconocidos para su diagnóstico en consulta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    El DSM-5 y el TDAH

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    El CIE-11 y el TDAH

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Drogas en investigación o que se están probando

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se previene?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Trastorno por déficit atencional con hiperactividad

    Fecha de revisión: 10/03/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    Esta guía trata de explorar el trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH), poniendo al día el conocimiento científico actual, pero contextualizándolo históricamente. Aborda sus definiciones, con sus controversias sobre cómo podemos acercarnos lo más certeramente a su diagnóstico usando diferentes enfoques y herramientas, sobre cómo tratarlo de un modo interdisciplinario, poniendo énfasis en el papel del médico de atención primaria y su integración en el equipo terapéutico. También muestra las diferentes herramientas con las que se cuenta actualmente para su tratamiento y los diferentes enfoques individuales, grupales, familiares sociales y educativos, para terminar por último con otros recursos adicionales para profundizar en su estudio.

    El TDAH (Sulkes SB,2024; CADDRA, 2018) es un desorden que se manifiesta por lo general en la infancia con síntomas de inatención, acompañados por lo general de hiperactividad y a veces impulsividad, en un patrón de comportamiento persistente y de mayor gravedad que el que se observa en personas de un nivel comparable de desarrollo. A veces estos síntomas pasan desapercibidos en la niñez y son diagnosticados en la edad adulta. En edades tempranas predominan síntomas de hiperactividad acompañando los de inatención, mientras que en la edad adulta disminuyen los de hiperactividad y predominan los de inatención, a veces acompañados de impulsividad en comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, abuso de sustancias y mal ajuste sociolaboral, financiero o interpersonal.

    ¿Hay controversias con su diagnóstico?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Tiene una causa o es multifactorial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué sabemos de su epidemiología y los criterios disponibles para detectarlo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su prevalencia?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las claves para sospechar el trastorno?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Comorbilidades y diagnostico diferencial

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son los recursos y escalas más reconocidos para su diagnóstico en consulta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    El DSM-5 y el TDAH

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    El CIE-11 y el TDAH

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Drogas en investigación o que se están probando

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se previene?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Trastorno por déficit atencional con hiperactividad

    Fecha de revisión: 10/03/2025

    ¿De qué hablamos?


    Esta guía trata de explorar el trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH), poniendo al día el conocimiento científico actual, pero contextualizándolo históricamente. Aborda sus definiciones, con sus controversias sobre cómo podemos acercarnos lo más certeramente a su diagnóstico usando diferentes enfoques y herramientas, sobre cómo tratarlo de un modo interdisciplinario, poniendo énfasis en el papel del médico de atención primaria y su integración en el equipo terapéutico. También muestra las diferentes herramientas con las que se cuenta actualmente para su tratamiento y los diferentes enfoques individuales, grupales, familiares sociales y educativos, para terminar por último con otros recursos adicionales para profundizar en su estudio.

    El TDAH (Sulkes SB,2024; CADDRA, 2018) es un desorden que se manifiesta por lo general en la infancia con síntomas de inatención, acompañados por lo general de hiperactividad y a veces impulsividad, en un patrón de comportamiento persistente y de mayor gravedad que el que se observa en personas de un nivel comparable de desarrollo. A veces estos síntomas pasan desapercibidos en la niñez y son diagnosticados en la edad adulta. En edades tempranas predominan síntomas de hiperactividad acompañando los de inatención, mientras que en la edad adulta disminuyen los de hiperactividad y predominan los de inatención, a veces acompañados de impulsividad en comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, abuso de sustancias y mal ajuste sociolaboral, financiero o interpersonal.

    ¿Hay controversias con su diagnóstico?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Tiene una causa o es multifactorial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué sabemos de su epidemiología y los criterios disponibles para detectarlo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su prevalencia?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las claves para sospechar el trastorno?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Comorbilidades y diagnostico diferencial

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son los recursos y escalas más reconocidos para su diagnóstico en consulta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    El DSM-5 y el TDAH

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    El CIE-11 y el TDAH

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Drogas en investigación o que se están probando

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se previene?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 23/04/2025 17:54:02 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal