Trastorno bipolar: conceptos generales y diagnóstico
Fecha de la última revisión: 06/06/2019
Índice de contenidos |
¿Qué es el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar se considera un trastorno mental grave, difícil de controlar con los tratamientos disponibles en la actualidad, que se caracteriza por una alteración del estado de ánimo, que atraviesa fases de depresión y manía, acompañadas de cambios en la actividad cognitiva, física y de comportamiento, en base a las cuales se distinguen diferentes tipos.
Así, se habla de Bipolar I cuando el paciente presenta, al menos, un episodio maníaco; de Bipolar II cuando sólo tiene episodios depresivos mayores y algún episodio hipomaníaco y de Trastorno bipolar no especificado cuando no se cumplen los criterios de tiempo e intensidad de los episodios maníacos, hipomaníacos y depresivos. Por último, los pacientes que muestran síntomas depresivos e hipomaníacos, sin llegar a cumplir criterios para los calificativos anteriores se diagnostican como Trastorno ciclotímico.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
José Luis Rodríguez-Arias Palomo |
Facultativo Especialista en Psicología Clínica (1) Doctor en Psicología |
|
![]() |
Jesús Combarro Mato | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Mª Jesús Cerecedo Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) | |
![]() |
Aislinn García Hermo | Psicóloga Interna Residente (1) | |
![]() |
Lara Otero Plaza | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4) |
(1) Unidad de Salud Mental. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Centro de Saúde de Culleredo. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. (3) Centro de Saúde de Cambre. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. (4) Unidad de Hospitalización a Domicilio. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.