Torsión testicular
Fecha de la última revisión: 26/12/2014
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La torsión testicular se considera una urgencia quirúrgica, tiene dos picos de incidencia: uno en el período neonatal y fundamentalmente otro durante la pubertad, no obstante puede ocurrir a cualquier edad (Eyre R, 2014). Aproximadamente el 65 por ciento de los casos ocurren en niños entre las edades de 12 y 18 años. La incidencia en adultos se estima en 1 de cada 4.000 en los hombres menores de 25 años (Brenner JS, 2014), es rara por encima de los 35 años (Remer EM, 2011).
Se produce por una ausencia o inadecuada fijación del testículo a la túnica vaginal; esta alteración anatómica puede producir una rotación axial del cordón espermático. Inicialmente se produce una disminución del retorno venoso, y dependiendo del tiempo de evolución y del grado de rotación del cordón espermático se presentan los diferentes síntomas: dolor testicular, edema o interrupción del flujo arterial (Eyre R, 2014; Brenner JS, 2014).
La clínica clásica de presentación es un dolor de comienzo brusco a nivel escrotal o testicular de menos de 12 horas de evolución. Se considera que el testículo sufre daños irreversibles después de 12 horas de isquemia producida por la torsión testicular. Dicha torsión puede dar como resultado la infertilidad, incluso con un testículo contralateral normal, debido a que la disrupción de la barrera inmunológica "sangre-testículo" puede exponer a los antígenos de las células germinales y el esperma a la circulación general y conducir al desarrollo de anticuerpos anti-esperma (Eyre R, 2014).
La torsión testicular puede ocurrir después de un evento desencadenante (por ejemplo, trauma) o espontáneamente (Eyre R, 2014).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Irma Múgica del Campo | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Osakidetza, Servicio Vasco de Salud. Bizkaia (España). |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución