Taquicardias de QRS estrecho
Fecha de la última revisión: 23/04/2015
Índice de contenidos |
|
¿Qué es una taquicardia de QRS estrecho?
Se define taquicardia como un ritmo cardíaco superior a 100 latidos por minuto; según la anchura del QRS se diferencian las de QRS estrecho (<120 milisegundos) o ancho (≥120 mseg).
Las taquicardias de QRS estrecho tienen origen supraventricular (supra o intrahisiano), ya que un QRS menor de 120 mseg implica una conducción en His-Purkinje normal.
En condiciones normales la unión aurículo-ventricular sólo es permeable a los impulsos eléctricos a través del nodo AV, que genera un retardo fisiológico, y está regulado por varios mecanismos:
- Conducción decremental: cuanto mayor es la frecuencia, peor conduce.
- Los estímulos vagales disminuyen la conducción.
Según la frecuencia se puede orientar el origen:
- <150 lpm: sinusal secundaria, auricular incesante, FA.
- Alrededor de 150 lpm: pensar en flutter 2:1.
- >150 lpm: paroxística supraventricular.
Hay dos situaciones en las que a pesar del origen supraventricular de la taquicardia, el QRS es ancho (>120 mseg): o bien se conduce con aberrancia (bloqueo de rama previo o dependiente de frecuencia) o la transmisión AV se produce por una vía accesoria anterógrada extranodal, cuando hay un síndrome de preexcitación.
Ante la duda del origen de la taquicardia, cuando el QRS es ancho debe tratarse como ventricular.
Además, durante la taquicardia pueden apreciarse alteraciones de la repolarización transitorias dependientes de la frecuencia (depresión del ST, T negativas) secundarias a una alteración de las corrientes iónicas por la velocidad de despolarización (Gaztañaga L, 2012).
El síntoma fundamental son las palpitaciones, pero se pueden referir también disnea, dolor torácico (no necesariamente isquémico), mareo o síncope. La intolerancia hemodinámica no es frecuente, salvo que exista cardiopatía estructural.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Clara Benedicto Subirá | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
![]() |
Casandra Cantera López | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria |
![]() |
Laura Rodríguez Benito | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria |
C.S El Greco. Getafe. Madrid. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución