Talla baja
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La talla baja no es una enfermedad. Es un término que se aplica a la talla inferior a -2 desviaciones estándar (DE) en relación a la media de la población de referencia, para igual edad y sexo (percentil 2,3-3) (Rogol AD, 2016; Barstow C, 2015; Carrascosa A, 2011; Pombo M, 2011; Cohen P, 2008).
El concepto de hipocrecimiento hace referencia a niños cuya velocidad de crecimiento es inferior a -1 DE (percentil 10-25) durante un seguimiento mínimo de 6-12 meses. Los valores de riesgo varían con la edad (Pozo Román J, 2015; Rogol AD, 2016):
- Edad de 2 a 4 años: menos de 5,5 cm/año.
- Edad de 4 a 6 años: menos de 5 cm/año.
- Edad de 6 a la pubertad: menos de 4 cm/año (niños) o 4,5 cm/año (niñas).
Clasificación
-
Variantes normales del crecimiento:
-
Talla baja idiopática:
- Talla baja familiar (talla baja genética).
- Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo.
-
Talla baja idiopática:
-
Talla baja patológica:
-
Secundaria a enfermedades crónicas sistémicas:
-
Renales:
- Insuficiencia renal crónica.
- Acidosis tubular renal.
-
Cardiovasculares:
- Cardiopatías congénitas.
- Cardiopatías adquiridas.
- Insuficiencia cardiaca crónica.
-
Respiratorias:
- Neumopatías crónicas.
- Asma bronquial severa.
- Fibrosis quística.
-
Gastrointestinales:
- Síndromes de malabsorción intestinal.
- Enfermedad crónica inflamatoria del intestino.
- Diarrea crónica.
- Desnutrición.
-
Hematológicas:
- Anemias.
- Hemocromatosis.
- Hemosiderosis.
- Talasemias.
-
Neurológicas:
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
- Retraso mental.
- Parálisis cerebral infantil.
-
Esqueléticas:
- Displasias óseas.
- Raquitismos.
-
Misceláneas:
- Deficiencia de zinc.
- Deficiencia de vitamina A.
-
Renales:
-
De instalación prenatal:
- Retardo intrauterino del crecimiento.
-
Secundaria a síndromes genéticos o cromosómicos:
- Síndrome de Turner.
- Síndrome de Noonan.
- Síndrome de Silver-Rusell.
-
Secundaria a enfermedad endocrina:
- Hipotiroidismo.
- Síndrome de Cushing.
-
Deficiencia de hormona de crecimiento:
- Congénita.
- Adquirida.
-
Alteración en el sistema de hormona de crecimiento:
- Síndrome de Laron.
- Hormona de crecimiento bioinactiva.
- Panhipopituitarismo.
- Deprivación emocional.
- Pseudohipoparatiroidismo.
- Diabetes mellitus.
-
Secundaria a enfermedades crónicas sistémicas:
¿Cuándo estamos ante una talla baja idiopática?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo debemos abordar la talla baja?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué seguimiento es necesario en el niño con talla baja?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué tratamiento es el más indicado?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autor
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Talla baja
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La talla baja no es una enfermedad. Es un término que se aplica a la talla inferior a -2 desviaciones estándar (DE) en relación a la media de la población de referencia, para igual edad y sexo (percentil 2,3-3) (Rogol AD, 2016; Barstow C, 2015; Carrascosa A, 2011; Pombo M, 2011; Cohen P, 2008).
El concepto de hipocrecimiento hace referencia a niños cuya velocidad de crecimiento es inferior a -1 DE (percentil 10-25) durante un seguimiento mínimo de 6-12 meses. Los valores de riesgo varían con la edad (Pozo Román J, 2015; Rogol AD, 2016):
- Edad de 2 a 4 años: menos de 5,5 cm/año.
- Edad de 4 a 6 años: menos de 5 cm/año.
- Edad de 6 a la pubertad: menos de 4 cm/año (niños) o 4,5 cm/año (niñas).
Clasificación
-
Variantes normales del crecimiento:
-
Talla baja idiopática:
- Talla baja familiar (talla baja genética).
- Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo.
-
Talla baja idiopática:
-
Talla baja patológica:
-
Secundaria a enfermedades crónicas sistémicas:
-
Renales:
- Insuficiencia renal crónica.
- Acidosis tubular renal.
-
Cardiovasculares:
- Cardiopatías congénitas.
- Cardiopatías adquiridas.
- Insuficiencia cardiaca crónica.
-
Respiratorias:
- Neumopatías crónicas.
- Asma bronquial severa.
- Fibrosis quística.
-
Gastrointestinales:
- Síndromes de malabsorción intestinal.
- Enfermedad crónica inflamatoria del intestino.
- Diarrea crónica.
- Desnutrición.
-
Hematológicas:
- Anemias.
- Hemocromatosis.
- Hemosiderosis.
- Talasemias.
-
Neurológicas:
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
- Retraso mental.
- Parálisis cerebral infantil.
-
Esqueléticas:
- Displasias óseas.
- Raquitismos.
-
Misceláneas:
- Deficiencia de zinc.
- Deficiencia de vitamina A.
-
Renales:
-
De instalación prenatal:
- Retardo intrauterino del crecimiento.
-
Secundaria a síndromes genéticos o cromosómicos:
- Síndrome de Turner.
- Síndrome de Noonan.
- Síndrome de Silver-Rusell.
-
Secundaria a enfermedad endocrina:
- Hipotiroidismo.
- Síndrome de Cushing.
-
Deficiencia de hormona de crecimiento:
- Congénita.
- Adquirida.
-
Alteración en el sistema de hormona de crecimiento:
- Síndrome de Laron.
- Hormona de crecimiento bioinactiva.
- Panhipopituitarismo.
- Deprivación emocional.
- Pseudohipoparatiroidismo.
- Diabetes mellitus.
-
Secundaria a enfermedades crónicas sistémicas:
¿Cuándo estamos ante una talla baja idiopática?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo debemos abordar la talla baja?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué seguimiento es necesario en el niño con talla baja?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué tratamiento es el más indicado?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autor
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.