Soporte vital básico del adulto
Fecha de la última revisión: 07/09/2016
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
Entendemos por soporte vital básico (SVB), todas aquellas medidas encaminadas a un soporte de vía aérea, respiratoria y circulatoria sin el uso de otro equipo que no sea un dispositivo de protección y el uso de un desfibrilador externo automatizado (DEA).
El SVB tiene como objetivo proporcionar una adecuada oxigenación, ventilación y circulación eficaces hasta el retorno de la circulación o hasta el inicio de la avanzada. Para poder llegar a hacer un adecuado soporte vital avanzado (SVA) debemos antes realizar un buen SVB.
En la parada cardiorrespiratoria del niño, lo más frecuente es que primero se produzca una parada respiratoria y después venga la parada cardiaca. En un adulto, lo más frecuente es que primero sea la parada cardiaca; excepto en casos de ahogamiento, asfixia, traumatismo o sustancias depresoras del sistema nervioso central (SNC) (Neumar RW, 2015).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Mónica Diosdado Figueiredo | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Centro de Salud de San Roque. Servizo Galego de Saúde. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). España. |
Conflicto de intereses: No disponible.