Síndrome de vena cava superior
Fecha de la última revisión: 09/05/2019
Índice de contenidos |
¿Qué es?
El síndrome de vena cava superior (SVCS) se produce por obstrucción al flujo de salida de la vena cava superior secundariamente a una obstrucción interna o por compresión externa por una masa tumoral. Su tratamiento no se considera una urgencia médica salvo que exista compromiso de la vía aérea (Drews RE, 2018).
El tumor que más frecuentemente produce este síndrome es el cáncer de pulmón, principalmente de células no pequeñas (hasta un 50% de los casos seguido a distancia por el linfoma no Hodgkin) (Lepper PM, 2011). El cáncer de mama es la enfermedad metastásica que más frecuentemente produce este síndrome (Wilson LD, 2007). Hasta en un 60% de casos es la primera manifestación de un tumor no diagnosticado previamente (Lepper PM, 2011). Una situación cada vez más frecuente es el desarrollo de un SVCS por la presencia de sistemas intravasculares como un catéter central, marcapasos o desfibriladores (Lepper PM, 2011; Higdon ML, 2006). En niños el SVCS puede ser secundario a intervenciones quirúrgicas por cardiopatías congénitas o por el uso de membrana de oxigenación extracorporal (Weiss K, 2018).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autor
![]() |
Fernando Lamelo Alfonsín | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Unidad de Hospitalización a Domicilio. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.