Síndrome de piernas inquietas
Fecha de la última revisión: 15/10/2014
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) o enfermedad de Willi-Ekbom es un trastorno sensitivomotor caracterizado por la necesidad de mover continuamente las piernas, asociado o precedido por sensación de parestesias en las mismas, que ocurre solo con el reposo y mejora con el movimiento. La gravedad de los síntomas se incrementa hacia el atardecer y por la noche (Silber MH, 2013).
Produce alteración de la calidad de vida de los pacientes que lo padecen, en quienes se ha observado mayor riesgo de desarrollar depresión o ansiedad, hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares además de cansancio, deterioro cognitivo y dificultad para realizar actividades de la vida diaria (Hening WA, 2008; Earley CJ, 2010; Ohayon MM, 2012; Sethi KD, 2012; Bogan RK, 2013).
Su prevalencia en la población general se estima entre el 5-8,8%. Es dos veces mayor en mujeres que en varones y se incrementa con la edad. Los datos disponibles hasta el momento no permiten establecer conclusiones en relación con la raza (Ohayon MM, 2012). La edad de presentación varía desde la infancia hasta los 80 años, en cuyo momento comienza a disminuir. En el 40% de los casos de SPI primario hay una historia familiar de base dominante y la prevalencia entre familiares de primer grado es de 3 a 5 veces mayor que en la población general (Leschziner G, 2012; Silber MH, 2013 ).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Carmen Costa Ribas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución