Síndrome nefrótico
Fecha de la última revisión: 12/06/2020
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
El síndrome nefrótico se caracteriza por un aumento a la permeabilidad de las proteínas debido a una alteración de la función de la barrera de filtración glomerular.
Se define como la presencia de proteinuria (>3,5 g/24 horas/1,73 m2 en adultos o 40 mg/hora/m2 en niños), asociada a hipoalbuminemia (<30 g/l) y edema (periférico o periorbitario y ocasionalmente derrame pleural y ascitis). También es frecuente la hiperlipidemia, la lipiduria y los eventos trombóticos (Radhakrishnan J, 2018a). No presenta un sedimento urinario activo; la orina contiene únicamente algunas células o cilindros, lo que lo diferencia del síndrome nefrítico (Goldsmith D, 2018).
Según los datos del Registro Español de Glomerulonefritis, el síndrome nefrótico constituye la causa más frecuente de realización de biopsias renales, aunque con tendencia a la disminución, según los últimos registros (Sociedad Española de Nefrología, 2018).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Mª del Carmen López Olmo | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen García López | Estudiante de 4º curso de Medicina (2) |
(1) Centro de Salud Segre. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España. (2) Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.