Fisterra

    Síndrome de lisis tumoral

    ¿De qué hablamos?


    El síndrome de lisis tumoral (SLT) constituye una emergencia oncológica que se produce debido a la rotura masiva de células tumorales. Esta destrucción celular libera al torrente circulatorio potasio, fósforo y ácidos nucleicos. Como producto del catabolismo de los ácidos nucleicos, encontraremos niveles elevados de ácido úrico en sangre (Gucalp R, 2022). Así pues, el SLT se caracteriza analíticamente por hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia e hipocalcemia (Bote de Cabo H, 2022).

    ¿Cuál es su fisiopatología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Síndrome de lisis tumoral

    Fecha de revisión: 10/12/2024
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    El síndrome de lisis tumoral (SLT) constituye una emergencia oncológica que se produce debido a la rotura masiva de células tumorales. Esta destrucción celular libera al torrente circulatorio potasio, fósforo y ácidos nucleicos. Como producto del catabolismo de los ácidos nucleicos, encontraremos niveles elevados de ácido úrico en sangre (Gucalp R, 2022). Así pues, el SLT se caracteriza analíticamente por hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia e hipocalcemia (Bote de Cabo H, 2022).

    ¿Cuál es su fisiopatología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Síndrome de lisis tumoral

    Fecha de revisión: 10/12/2024

    ¿De qué hablamos?


    El síndrome de lisis tumoral (SLT) constituye una emergencia oncológica que se produce debido a la rotura masiva de células tumorales. Esta destrucción celular libera al torrente circulatorio potasio, fósforo y ácidos nucleicos. Como producto del catabolismo de los ácidos nucleicos, encontraremos niveles elevados de ácido úrico en sangre (Gucalp R, 2022). Así pues, el SLT se caracteriza analíticamente por hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia e hipocalcemia (Bote de Cabo H, 2022).

    ¿Cuál es su fisiopatología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 03/05/2025 3:51:33 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal