Cursos Fisterra relacionados:
Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST
Fecha de la última revisión: 20/02/2022¿De qué hablamos?
La definición de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) hace referencia a la presencia de dolor torácico agudo (u otros síntomas de isquemia) y elevación persistente (>20 min) del segmento ST en al menos 2 derivaciones contiguas del electrocardiograma. Generalmente refleja una oclusión coronaria total o subtotal. De estos pacientes, la mayoría presentarán un infarto agudo de miocardio (IAMCEST), definido como la evidencia de daño y necrosis en dicho contexto clínico. El daño miocárdico se puede objetivar por medio de marcadores bioquímicos como las troponinas cardíacas; en el infarto se observa elevación de su valor a niveles superiores al percentil 99 del límite superior de referencia y un posterior descenso, trazando una curva que indica daño miocárdico agudo (Ibanez B, 2018; Collet JP, 2021).
A nivel fisiopatológico, la oclusión de una arteria coronaria epicárdica provoca isquemia del miocardio, cuya primera manifestación es la alteración de la función diastólica del territorio que irriga, seguido de una disminución de la contractilidad y finalmente la aparición de las alteraciones electrocardiográficas.
La enfermedad coronaria provoca el 20% de las muertes en Europa. La tasa de incidencia del IAMCEST en el continente europeo varía entre 43-144/100.000 (Ibanez B, 2018).
La mortalidad de los pacientes con IAMCEST en los hospitales europeos varía entre el 4 y el 12% (Ibanez B, 2018). Dicha mortalidad está sujeta a la influencia de diversos factores, como la edad, la clase Killip, el número de arterias afectadas o las comorbilidades del paciente. Entre los factores modificables cabe resaltar el tiempo de retraso en la aplicación de tratamiento.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Miguel Louro Freire | Médico Residente de Cardiología | |
![]() |
Óscar Prada Delgado | Médico Especialista en Cardiología | |
![]() |
José Manuel Vázquez Rodríguez | Médico Especialista en Cardiología |
Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), Servicio Galego de Saúde. Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC). Universidade da Coruña (UDC). España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución