Signos de alarma en una lesión melanocítica adquirida
Fecha de la última revisión: 28/08/2017
Índice de contenidos |
¿Qué es un nevo melanocítico?
Un nevo es una lesión cutánea habitualmente pigmentada derivada de la proliferación de melanocitos en nidos epidérmicos o en tecas (definidos como 3 o más melanocitos en contacto directo), en el espesor de la dermis o en otros tejidos (Rabanal MA, 2015). Es un concepto genérico que precisa un apellido para poder reconocer su origen.
Los melanoblastos, células precursoras de melanocitos, emigran entre el tercer y quinto mes de vida intrauterina, desde las crestas neurales y a través del mesénquima, hasta el límite dermo-epidérmico, coroides y leptomeninges. Su proliferación ulterior en la piel y en las mucosas dermopapilares origina los tumores melanocitarios, tumores pigmentarios benignos o nevus melanocíticos. Estos son por tanto proliferaciones benignas de melanocitos que forman parte de la piel normal y que de forma habitual se llaman lunares.
La sensibilización que existe en la población general, unida a la elevada frecuencia con que se presentan los llamados "lunares" (en España casi todos los individuos en la 4ª década de la vida poseen entre 25 y 50) hacen que el médico de atención primaria sea consultado con una alta frecuencia respecto a las lesiones melanocíticas.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autor
![]() |
Tomás Toledo Pastrana |
Doctor en Medicina Médico Especialista en Dermatología |
UGC Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España. Imágenes cortesía del Dr. Martín Gutiérrez. UGC Dermatología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución