Pruebas funcionales tiroideas
Fecha de la última revisión: 02/05/2019
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La patología tiroidea está constituida por un grupo de trastornos de prevalencia elevada, más frecuente en el sexo femenino y cuando existen antecedentes familiares. Las manifestaciones clínicas son variadas y de instauración lenta, generalmente inespecíficas, por lo que es frecuente que el diagnóstico sea casual (Garber JR, 2012; Vaidya B, 2014).
El tiroides se encarga de producir las hormonas tiroideas: T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). El estímulo para la secreción de hormona tiroidea proviene de la TSH (hormona estimulante del tiroides) hipofisaria, que a su vez viene regulada por la TRH hipotalámica (hormona liberadora de tirotropina). Las cantidades de T3 y T4 circulantes van a ejercer inhibición tanto de la secreción de TSH como de su estimulación por la TRH a través de un mecanismo de feedback negativo.
La T3 es producida en un 20-25% en la glándula tiroidea, el resto proviene de la desyodación de la T4 en los tejidos periféricos.
En sangre las hormonas tiroideas se encuentran ligadas a proteínas transportadoras, siendo la TBG (globulina transportadora de tiroxina) la más importante.
El estudio de la función tiroidea incluye anamnesis y exploración física detalladas que orienten acerca de la sospecha diagnóstica y del tipo de estudios a realizar.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Arturo Louro González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Costa Ribas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Begoña Aldámiz-Echevarría Iraurgui | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Servicio de Atención Primaria de San José B. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Centro de Salud de Vila. Ibiza, Illes Balears. España. (3) Unidad de Hospitalización a Domicilio. Hospital Universitario de A Coruña. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución