Fisterra

    Prostatitis crónica

    ¿De qué hablamos?


    Los síndromes de prostatitis se clasifican en (DynaMed, 2016a; DynaMed, 2016b; Meyrier A, 2017; Pontari M, 2017; Sharp VJ, 2010) (tabla 1):

    • Prostatitis aguda bacteriana.
    • Prostatitis crónica bacteriana.
    • Prostatitis crónica abacteriana.
    • Prostatitis crónica no inflamatoria o prostatodinia.

    Tabla 1. Principales características de los síndromes de prostatitis. (Brooke Huffman G, 1999)
    Aguda bacteriana Crónica bacteriana Crónica abacteriana
    (inflamatoria)
    Prostatodinia
    (crónica no inflamatoria)
    % casos 1-5% 5-10% 40-65% 20-40%
    Cuadro clínico Agudo Infección recurrente Disconfort genitourinario Dolor
    Edad más frecuente 40-60 años 50-80 años 30-50 años 30-40 años
    Tacto rectal Dolor, calor Aumentada de tamaño Variable Normal
    Leucocitos en secreción prostática Prueba contraindicada Siempre Siempre Raro
    Cultivo Positivo Positivo Negativo Negativo
    Respuesta antibiótico Rápida Lenta Ocasional No


    En esta guía se revisa la etiología, diagnóstico y tratamiento de las prostatitis crónicas (bacteriana y abacteriana/prostatodinia).

    Prostatitis crónica bacteriana

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Prostatitis crónica abacteriana/prostatodinia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autor

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Prostatitis crónica

    Fecha de revisión: 18/04/2017
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    Los síndromes de prostatitis se clasifican en (DynaMed, 2016a; DynaMed, 2016b; Meyrier A, 2017; Pontari M, 2017; Sharp VJ, 2010) (tabla 1):

    • Prostatitis aguda bacteriana.
    • Prostatitis crónica bacteriana.
    • Prostatitis crónica abacteriana.
    • Prostatitis crónica no inflamatoria o prostatodinia.

    Tabla 1. Principales características de los síndromes de prostatitis. (Brooke Huffman G, 1999)
    Aguda bacteriana Crónica bacteriana Crónica abacteriana
    (inflamatoria)
    Prostatodinia
    (crónica no inflamatoria)
    % casos 1-5% 5-10% 40-65% 20-40%
    Cuadro clínico Agudo Infección recurrente Disconfort genitourinario Dolor
    Edad más frecuente 40-60 años 50-80 años 30-50 años 30-40 años
    Tacto rectal Dolor, calor Aumentada de tamaño Variable Normal
    Leucocitos en secreción prostática Prueba contraindicada Siempre Siempre Raro
    Cultivo Positivo Positivo Negativo Negativo
    Respuesta antibiótico Rápida Lenta Ocasional No


    En esta guía se revisa la etiología, diagnóstico y tratamiento de las prostatitis crónicas (bacteriana y abacteriana/prostatodinia).

    Prostatitis crónica bacteriana

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Prostatitis crónica abacteriana/prostatodinia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autor

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Prostatitis crónica

    Fecha de revisión: 18/04/2017

    ¿De qué hablamos?


    Los síndromes de prostatitis se clasifican en (DynaMed, 2016a; DynaMed, 2016b; Meyrier A, 2017; Pontari M, 2017; Sharp VJ, 2010) (tabla 1):

    • Prostatitis aguda bacteriana.
    • Prostatitis crónica bacteriana.
    • Prostatitis crónica abacteriana.
    • Prostatitis crónica no inflamatoria o prostatodinia.

    Tabla 1. Principales características de los síndromes de prostatitis. (Brooke Huffman G, 1999)
    Aguda bacteriana Crónica bacteriana Crónica abacteriana
    (inflamatoria)
    Prostatodinia
    (crónica no inflamatoria)
    % casos 1-5% 5-10% 40-65% 20-40%
    Cuadro clínico Agudo Infección recurrente Disconfort genitourinario Dolor
    Edad más frecuente 40-60 años 50-80 años 30-50 años 30-40 años
    Tacto rectal Dolor, calor Aumentada de tamaño Variable Normal
    Leucocitos en secreción prostática Prueba contraindicada Siempre Siempre Raro
    Cultivo Positivo Positivo Negativo Negativo
    Respuesta antibiótico Rápida Lenta Ocasional No


    En esta guía se revisa la etiología, diagnóstico y tratamiento de las prostatitis crónicas (bacteriana y abacteriana/prostatodinia).

    Prostatitis crónica bacteriana

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Prostatitis crónica abacteriana/prostatodinia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autor

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 02/04/2023 9:18:13 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal