Fisterra

    Poliquistosis renal autosómica dominante

    ¿De qué hablamos?


    Las enfermedades quísticas del riñón son un grupo de enfermedades, congénitas o adquiridas, con causa genética o sin ella y que tienen como característica común la existencia de quistes renales (Fernández Fresnedo G, 2011). Los trastornos más frecuentes y de mayor importancia clínica son la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), la nefronoptisis (NFT) y la enfermedad quística medular, asociados con enfermedad renal crónica evolutiva, así como el riñón en esponja, también conocido como Cacchi-Ricci o ectasia canalicular precalicial, asociado solo con litiasis renal e infecciones urinarias. Los quistes simples se observan frecuentemente en los riñones de sujetos sanos de más de 50 años, su frecuencia aumenta con la edad y se han asociado con enfermedad renal crónica (ERC) (Fernández Fresnedo G, 2011).

    La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la enfermedad renal hereditaria más frecuente. Tiene una prevalencia estimada de 1 de cada 1.000 personas o 1 de cada 2.000 (Ars E, 2015) o 1 de cada 400 a 1.000 nacidos vivos (Torres VE, 2017). Los pacientes con PQRAD constituyen el 6,56%, aproximadamente, de la población en diálisis o trasplante renal (Ars E, 2015; XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, 2016).

    La edad de comienzo está entre 15-50 años, ocasionalmente se presenta en la infancia.

    El 78% de las familias con PQRAD tienen una alteración en el cromosoma 16 (gen PKD1), PQRAD tipo 1. El resto presentan alteración en un gen del cromosoma 4 (gen PKD2); PQRAD tipo 2. Los segundos presentan una forma clínica menos severa y de manifestación más tardía. En aproximadamente el 8% de las familias no se detectan mutaciones (Torres VE, 2017; Srivastava A, 2014; Chapman AB, 2015).

    Manifestaciones clínicas y manejo

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Situaciones especiales

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Tratamiento renal sustitutivo en PQRAD (TRS)

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autora

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Poliquistosis renal autosómica dominante

    Fecha de revisión: 18/05/2017
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    Las enfermedades quísticas del riñón son un grupo de enfermedades, congénitas o adquiridas, con causa genética o sin ella y que tienen como característica común la existencia de quistes renales (Fernández Fresnedo G, 2011). Los trastornos más frecuentes y de mayor importancia clínica son la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), la nefronoptisis (NFT) y la enfermedad quística medular, asociados con enfermedad renal crónica evolutiva, así como el riñón en esponja, también conocido como Cacchi-Ricci o ectasia canalicular precalicial, asociado solo con litiasis renal e infecciones urinarias. Los quistes simples se observan frecuentemente en los riñones de sujetos sanos de más de 50 años, su frecuencia aumenta con la edad y se han asociado con enfermedad renal crónica (ERC) (Fernández Fresnedo G, 2011).

    La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la enfermedad renal hereditaria más frecuente. Tiene una prevalencia estimada de 1 de cada 1.000 personas o 1 de cada 2.000 (Ars E, 2015) o 1 de cada 400 a 1.000 nacidos vivos (Torres VE, 2017). Los pacientes con PQRAD constituyen el 6,56%, aproximadamente, de la población en diálisis o trasplante renal (Ars E, 2015; XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, 2016).

    La edad de comienzo está entre 15-50 años, ocasionalmente se presenta en la infancia.

    El 78% de las familias con PQRAD tienen una alteración en el cromosoma 16 (gen PKD1), PQRAD tipo 1. El resto presentan alteración en un gen del cromosoma 4 (gen PKD2); PQRAD tipo 2. Los segundos presentan una forma clínica menos severa y de manifestación más tardía. En aproximadamente el 8% de las familias no se detectan mutaciones (Torres VE, 2017; Srivastava A, 2014; Chapman AB, 2015).

    Manifestaciones clínicas y manejo

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Situaciones especiales

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Tratamiento renal sustitutivo en PQRAD (TRS)

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autora

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Poliquistosis renal autosómica dominante

    Fecha de revisión: 18/05/2017

    ¿De qué hablamos?


    Las enfermedades quísticas del riñón son un grupo de enfermedades, congénitas o adquiridas, con causa genética o sin ella y que tienen como característica común la existencia de quistes renales (Fernández Fresnedo G, 2011). Los trastornos más frecuentes y de mayor importancia clínica son la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), la nefronoptisis (NFT) y la enfermedad quística medular, asociados con enfermedad renal crónica evolutiva, así como el riñón en esponja, también conocido como Cacchi-Ricci o ectasia canalicular precalicial, asociado solo con litiasis renal e infecciones urinarias. Los quistes simples se observan frecuentemente en los riñones de sujetos sanos de más de 50 años, su frecuencia aumenta con la edad y se han asociado con enfermedad renal crónica (ERC) (Fernández Fresnedo G, 2011).

    La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la enfermedad renal hereditaria más frecuente. Tiene una prevalencia estimada de 1 de cada 1.000 personas o 1 de cada 2.000 (Ars E, 2015) o 1 de cada 400 a 1.000 nacidos vivos (Torres VE, 2017). Los pacientes con PQRAD constituyen el 6,56%, aproximadamente, de la población en diálisis o trasplante renal (Ars E, 2015; XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, 2016).

    La edad de comienzo está entre 15-50 años, ocasionalmente se presenta en la infancia.

    El 78% de las familias con PQRAD tienen una alteración en el cromosoma 16 (gen PKD1), PQRAD tipo 1. El resto presentan alteración en un gen del cromosoma 4 (gen PKD2); PQRAD tipo 2. Los segundos presentan una forma clínica menos severa y de manifestación más tardía. En aproximadamente el 8% de las familias no se detectan mutaciones (Torres VE, 2017; Srivastava A, 2014; Chapman AB, 2015).

    Manifestaciones clínicas y manejo

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Situaciones especiales

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Tratamiento renal sustitutivo en PQRAD (TRS)

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autora

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 05/12/2023 2:59:46 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal