Pediculosis púbica
Fecha de la última revisión: 04/02/2021
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La pediculosis del pubis es una infestación producida por el piojo del pubis (Pthirus pubis). Es más frecuente en edades de 15-40 años y debe considerarse una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
La falta de higiene apropiada y la desprotección social son factores de riesgo (Coates SJ, 2020).
El piojo del pubis mide 1-2 mm de largo, tiene un periodo de incubación de varios días a semanas, generalmente menos de 1 semana, se alimenta de la sangre del huésped, es exclusivamente humano y se transmite por contacto directo, habitualmente sexual. Se localiza en el vello púbico, pudiendo extenderse al abdomen y muslos, raramente a axilas y cejas (Salavastru CM, 2017; BASHH, 2007).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Begoña Aldámiz-Echevarría Iraurgui | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) Unidad de Hospitalización a Domicilio. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.