Pediculosis capitis
Fecha de la última revisión: 23/08/2016
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La pediculosis del pelo y cuero cabelludo es una infestación producida por el piojo de la cabeza (Pediculus capitis). Su prevalencia en Europa es muy variable 0.48-22.4% dependiendo de estudios y países. Afecta sobre todo a escolares de 3-12 años, con más frecuencia a las niñas (Falagas ME, 2008).
El piojo de la cabeza mide 2-3 mm de largo, posee 3 pares de patas, se alimenta de la sangre del huésped, es exclusivamente humano y se transmite habitualmente por contacto directo pelo con pelo, no salta y la transmisión por fómites es discutida. La hembra de piojo madura pone los huevos que se adhieren fuertemente al pelo (liendres) y tienen un periodo de incubación de aproximadamente 10 días. La pediculosis en niños no se relaciona con la higiene, sí en adultos.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Arturo Louro González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Carmen Costa Ribas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. (3) Centro de Salud de Vila. Ibiza, Illes Balears. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.