Patologías estructurales del esófago: membranas y anillos esofágicos
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Se trata de estructuras anormales que aparecen en la pared esofágica obstruyendo parcialmente la luz y dificultando el paso del bolo alimenticio. Su manifestación clínica principal es la disfagia.
Se clasifican en membranas esofágicas, anillos esofágicos, divertículos y rotura esofágica (síndrome de Boerhaave si es espontánea).
Las membranas esofágicas son pliegues mucosos de 2-3 mm, excéntricos, flexibles y móviles, que crecen en el interior del revestimiento esofágico y están cubiertos por epitelio escamoso. Son más frecuentes en la pared anterior del esófago proximal, en el área postcricoidea. Aparecen en un 5-15% de pacientes a los que se realiza un estudio radiológico con bario por disfagia (Kahrilas PJ, 2008).
Se pueden asociar a enfermedades cutáneas ampollosas o inmunológicas: pénfigo vulgar, penfigoide bulloso, epidermólisis bullosa, síndrome de Steven-Johnson y enfermedad de injerto contra huésped (Pérez-Cuadrado E, 2012).
La agrupación de membrana esofágica con anemia, glositis y coiloniquia se denomina síndrome de Plummer-Vinson o Patterson Kelly. Es una rara entidad más frecuente en mujeres y que predispone al carcinoma escamoso faríngeo y esofágico (Gottfried N, 2006).
Los anillos son estructuras anulares concéntricas, que además de mucosa, pueden contener submucosa y músculo y aunque se pueden localizar a cualquier nivel del esófago son más frecuentes en el esófago distal. Afectan a ambos sexos por igual y suelen presentarse a partir de los 40 años (Müller M, 2011).
¿Cómo se clasifican?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiestan?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostican?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se tratan?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.