Parafimosis
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La parafimosis constituye una urgencia urológica en la que el prepucio sufre una retracción por debajo del surco coronal del glande, no pudiendo recuperar su posición natural (Tews M, 2017). Como consecuencia se produce una alteración en el retorno venoso, lo cual lleva a ingurgitación vascular dolorosa y edema. En caso de no solucionarse en las primeras horas, condiciona la ulceración y necrosis de los tejidos incarcerados, consecuencia de la perfusión insuficiente (DynaMed Plus, 2017).
La parafimosis solo se produce en varones parcialmente circuncidados o no sometidos a este procedimiento (Choe JM, 2000).
Existen varios factores potencialmente predisponentes, si bien varían según el grupo de edad (Tews M, 2017):
- Lactantes/niños: sospechar tras limpieza del área genital o tras la micción. Generalmente es debida a una fimosis fisiológica. Debemos recordar que los pacientes con fimosis tienen mayor riesgo de desarrollar parafimosis.
- Adolescentes/adultos: la causa principal suele ser iatrogénica (Castiñeiras Fernández J, 2017), como es el caso de sondajes uretrales (al omitir colocar de nuevo el prepucio en su posición natural), así como en procedimientos quirúrgicos urológicos (como cistoscopias) o traumatismos (como el uso de piercings o secundario a diversas actividades sexuales).
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autoras
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.