¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Papilomavirus
Índice de contenidos
Características de la vacuna
Las vacunas frente a VPH son vacunas de subunidades hechas de la proteína principal de la cápside viral del VPH. Partículas similares a virus (VPL, por sus siglas en inglés, virus-like particles) que se preparan a partir de proteínas recombinantes que se hacen crecer en levaduras (Saccharomyces cerevisiae) o baculovirus de células de insectos infectados (este último derivado de un tipo de polilla: Trichopusia ni). Las VPL imitan la estructura del virus nativo, pero no contienen ningún ADN viral por lo que no tienen ni capacidad infectiva, ni replicativa ni oncogénica. En este momento existen tres productos disponibles en nuestro país de vacuna de VPH:
-
Cervarix®: vacuna bivalente que contiene VPL de los genotipos de alto riesgo de VPH (16 y 18). Cada dosis de 0,5 ml contiene:
- 20 μg de proteína L1 VPH-16
- 20 μg de proteína L1 de VHP-18
-
Gardasil®: vacuna tetravalente, contiene VPL de 4 tipos de VPH (6 y 11 de bajo riesgo y 16 y 18 de alto riesgo). Cada dosis de 0,5 ml contiene:
- 20 μg de proteína L1 VPH 6
- 40 μg de proteína L1 de VHP-11
- 40 μg de proteína L1 de VHP-16
- 20 μg de proteína L1 de VHP-18
-
Gardasil 9® vacuna nonavalente, contiene VPL de nueve genotipos: (6 y 11 de bajo riesgo y 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 de alto riesgo). Cada dosis de 0,5 ml contiene:
- 30 μg de proteína L1 VPH 6
- 40 μg de proteína L1 de VHP-11
- 60 μg de proteína L1 de VHP-16
- 40 μg de proteína L1 de VHP-18
- 20 μg de proteína L1 de VHP-31
- 20 μg de proteína L1 de VHP-33
- 20 μg de proteína L1 de VHP-45
- 20 μg de proteína L1 de VHP-52
- 20 μg de proteína L1 de VHP-58
Se estima que VPH 16 y VPH 18, genotipos incluidos en las tres vacunas son responsables del 70% de los cánceres cervicales y el 75-80% de cánceres anales; del 80% de los adenocarcinomas in situ (AIS), del 45-70% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de alto grado (CIN 2 y CIN 3), del 25% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de bajo grado (CIN 1), del 70% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2 y VIN 3) y neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2 y VaIN 3) de alto grado relacionadas con el VPH y del 80% de neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. El CIN 3 y el AIS han sido aceptados como precursores inmediatos de cáncer cervical invasor. Otros tipos oncogénicos pueden también causar cáncer de cérvix. El VPH 45, 31 y 33 son los más comunes y se identifican en el 12,1% de los carcinomas cervicales escamosos y en el 8,5% de los adenocarcinomas.
La adición de los genotipos 31, 33, 45, 52 y 58 en la vacuna Gardasil9, se prevé que proteja frente a los tipos de VPH que causan aproximadamente: el 90 % de los cánceres cervicales, más del 95% de adenocarcinoma in situ (AIS), el 75-85% de las neoplasias cervicales intraepiteliales (CIN 2/3) de alto grado, el 85-90% de los c 2/3) devulvares relacionados con el VPH, el 90-95% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 80-85% de cánceres vaginales relacionados con el VPH, el 75-85% de las neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 90-95% de cánceres anales relacionadas con el VPH y el 85-90% neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. Los genotipos 6 y 11 son responsables de aproximadamente el 90% de las verrugas genitales y del 10% de las CIN 1. La vacuna nonavalente se prevé que proteja frente al 90% de verrugas genitales.
Conservación: como todas las vacunas deben ser conservadas entre +2 ºC y +8 ºC. No pueden ser congeladas.
Pautas de vacunación y vía de administración
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Inmunogenicidad, eficacia, efectividad y tolerancia/reactogenicidad
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Indicaciones de vacunación
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Contraindicaciones y precauciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autoras
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
No disponible.
No disponible.
Fecha de revisión: 02/09/2019
Papilomavirus
Fecha de revisión: 02/09/2019
- Guía
Índice de contenidos
Las vacunas frente a VPH son vacunas de subunidades hechas de la proteína principal de la cápside viral del VPH. Partículas similares a virus (VPL, por sus siglas en inglés, virus-like particles) que se preparan a partir de proteínas recombinantes que se hacen crecer en levaduras (Saccharomyces cerevisiae) o baculovirus de células de insectos infectados (este último derivado de un tipo de polilla: Trichopusia ni). Las VPL imitan la estructura del virus nativo, pero no contienen ningún ADN viral por lo que no tienen ni capacidad infectiva, ni replicativa ni oncogénica. En este momento existen tres productos disponibles en nuestro país de vacuna de VPH:
Se estima que VPH 16 y VPH 18, genotipos incluidos en las tres vacunas son responsables del 70% de los cánceres cervicales y el 75-80% de cánceres anales; del 80% de los adenocarcinomas in situ (AIS), del 45-70% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de alto grado (CIN 2 y CIN 3), del 25% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de bajo grado (CIN 1), del 70% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2 y VIN 3) y neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2 y VaIN 3) de alto grado relacionadas con el VPH y del 80% de neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. El CIN 3 y el AIS han sido aceptados como precursores inmediatos de cáncer cervical invasor. Otros tipos oncogénicos pueden también causar cáncer de cérvix. El VPH 45, 31 y 33 son los más comunes y se identifican en el 12,1% de los carcinomas cervicales escamosos y en el 8,5% de los adenocarcinomas.
La adición de los genotipos 31, 33, 45, 52 y 58 en la vacuna Gardasil9, se prevé que proteja frente a los tipos de VPH que causan aproximadamente: el 90 % de los cánceres cervicales, más del 95% de adenocarcinoma in situ (AIS), el 75-85% de las neoplasias cervicales intraepiteliales (CIN 2/3) de alto grado, el 85-90% de los c 2/3) devulvares relacionados con el VPH, el 90-95% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 80-85% de cánceres vaginales relacionados con el VPH, el 75-85% de las neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 90-95% de cánceres anales relacionadas con el VPH y el 85-90% neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. Los genotipos 6 y 11 son responsables de aproximadamente el 90% de las verrugas genitales y del 10% de las CIN 1. La vacuna nonavalente se prevé que proteja frente al 90% de verrugas genitales.
Conservación: como todas las vacunas deben ser conservadas entre +2 ºC y +8 ºC. No pueden ser congeladas.
- Características de la vacuna
- Pautas de vacunación y vía de administración
- Inmunogenicidad, eficacia, efectividad y tolerancia/reactogenicidad
- Indicaciones de vacunación
- Contraindicaciones y precauciones
- Bibliografía
- Más en la red
- Autoras
Características de la vacuna
Las vacunas frente a VPH son vacunas de subunidades hechas de la proteína principal de la cápside viral del VPH. Partículas similares a virus (VPL, por sus siglas en inglés, virus-like particles) que se preparan a partir de proteínas recombinantes que se hacen crecer en levaduras (Saccharomyces cerevisiae) o baculovirus de células de insectos infectados (este último derivado de un tipo de polilla: Trichopusia ni). Las VPL imitan la estructura del virus nativo, pero no contienen ningún ADN viral por lo que no tienen ni capacidad infectiva, ni replicativa ni oncogénica. En este momento existen tres productos disponibles en nuestro país de vacuna de VPH:
-
Cervarix®: vacuna bivalente que contiene VPL de los genotipos de alto riesgo de VPH (16 y 18). Cada dosis de 0,5 ml contiene:
- 20 μg de proteína L1 VPH-16
- 20 μg de proteína L1 de VHP-18
-
Gardasil®: vacuna tetravalente, contiene VPL de 4 tipos de VPH (6 y 11 de bajo riesgo y 16 y 18 de alto riesgo). Cada dosis de 0,5 ml contiene:
- 20 μg de proteína L1 VPH 6
- 40 μg de proteína L1 de VHP-11
- 40 μg de proteína L1 de VHP-16
- 20 μg de proteína L1 de VHP-18
-
Gardasil 9® vacuna nonavalente, contiene VPL de nueve genotipos: (6 y 11 de bajo riesgo y 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 de alto riesgo). Cada dosis de 0,5 ml contiene:
- 30 μg de proteína L1 VPH 6
- 40 μg de proteína L1 de VHP-11
- 60 μg de proteína L1 de VHP-16
- 40 μg de proteína L1 de VHP-18
- 20 μg de proteína L1 de VHP-31
- 20 μg de proteína L1 de VHP-33
- 20 μg de proteína L1 de VHP-45
- 20 μg de proteína L1 de VHP-52
- 20 μg de proteína L1 de VHP-58
Se estima que VPH 16 y VPH 18, genotipos incluidos en las tres vacunas son responsables del 70% de los cánceres cervicales y el 75-80% de cánceres anales; del 80% de los adenocarcinomas in situ (AIS), del 45-70% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de alto grado (CIN 2 y CIN 3), del 25% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de bajo grado (CIN 1), del 70% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2 y VIN 3) y neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2 y VaIN 3) de alto grado relacionadas con el VPH y del 80% de neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. El CIN 3 y el AIS han sido aceptados como precursores inmediatos de cáncer cervical invasor. Otros tipos oncogénicos pueden también causar cáncer de cérvix. El VPH 45, 31 y 33 son los más comunes y se identifican en el 12,1% de los carcinomas cervicales escamosos y en el 8,5% de los adenocarcinomas.
La adición de los genotipos 31, 33, 45, 52 y 58 en la vacuna Gardasil9, se prevé que proteja frente a los tipos de VPH que causan aproximadamente: el 90 % de los cánceres cervicales, más del 95% de adenocarcinoma in situ (AIS), el 75-85% de las neoplasias cervicales intraepiteliales (CIN 2/3) de alto grado, el 85-90% de los c 2/3) devulvares relacionados con el VPH, el 90-95% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 80-85% de cánceres vaginales relacionados con el VPH, el 75-85% de las neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 90-95% de cánceres anales relacionadas con el VPH y el 85-90% neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. Los genotipos 6 y 11 son responsables de aproximadamente el 90% de las verrugas genitales y del 10% de las CIN 1. La vacuna nonavalente se prevé que proteja frente al 90% de verrugas genitales.
Conservación: como todas las vacunas deben ser conservadas entre +2 ºC y +8 ºC. No pueden ser congeladas.
Pautas de vacunación y vía de administración
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Inmunogenicidad, eficacia, efectividad y tolerancia/reactogenicidad
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Indicaciones de vacunación
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Contraindicaciones y precauciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autoras
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
No disponible.
No disponible.