Otitis media serosa en niños
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La otitis media serosa (OMS), también conocida como otitis media con efusión (OME), se define como la presencia de fluido en el oído medio sin signos ni síntomas de infección aguda (Rosenfeld RM, 2016).
Según la duración podemos hablar de:
- OMS aguda: inferior a 3 semanas.
- OMS subaguda: de 3 semanas a menos de 3 meses.
- OMS crónica: cuando persiste ≥3 meses.
¿Cuáles son sus causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué consecuencias tiene?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es su evolución natural?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se maneja?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Otitis media serosa en niños
Fecha de revisión: 11/06/2024
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La otitis media serosa (OMS), también conocida como otitis media con efusión (OME), se define como la presencia de fluido en el oído medio sin signos ni síntomas de infección aguda (Rosenfeld RM, 2016).
Según la duración podemos hablar de:
- OMS aguda: inferior a 3 semanas.
- OMS subaguda: de 3 semanas a menos de 3 meses.
- OMS crónica: cuando persiste ≥3 meses.
¿Cuáles son sus causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué consecuencias tiene?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es su evolución natural?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se maneja?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 04/07/2025 2:19:42 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.